

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CÉSAR COCA
Sábado, 24 de noviembre 2018, 04:00
Las versiones que ha recibido la canción 'Mediterráneo' de Joan Manuel Serrat se cuentan por decenas. Se canta en casi todos los ritmos ... y con casi todos los acentos. Acaba de llegar al mercado un álbum que hace la que probablemente sea la propuesta más rompedora: Cappella Mediterranea, el grupo creado la pasada década por el argentino Leonardo García Alarcón, que hasta ahora se había centrado en compositores que van de Zamponi a Cavalli pasando por Bach y Haendel, la interpreta en estilo barroco. No solo ese tema. Otros cuatro ( 'Aquellas pequeñas cosas', 'Romance de Curro el Palmo', 'Pare' y 'De vez en cuando la vida') componen un disco que se completa con obras de compositores tan diversos como el renacentista Mateo Flecha, los barrocos Cavanilles, Ribayaz y Valls, par finalizar con Mompou. Todos ellos están interpretados con instrumentos barrocos, del laúd a la viola da gamba.
«Para nosotros esto no es nuevo. Estamos haciendo una misa barroca, terminamos la función, nos vamos a un café y nos ponemos a cantar canciones de Serrat». Lo explica Leonardo García Alarcón, creador y director del grupo. «Mi infancia fue descubrir a Bach, Monteverdi, Serrat y a través de sus discos los poemas de Machado y Hernández».
El tratamiento dado a los temas en este 'De vez en cuando la vida'. Joan Manuel Serrat y el Siglo de Oro (sello Alpha-Classics) recuerda, en palabras del propio García Alarcón, a «una ensalada de estilos y lenguas», porque va desde el madrigal polifónico hasta el tradicional romance. Justo el álbum se abre así, con una sugerente versión de 'Romance de Curro el Palmo'. Las cinco canciones de Serrat elegidas van de 1971 a 1983 y cuentan con letra del propio cantautor catalán. «Las escritas sobre poemas de otros quizá formen parte de un proyecto futuro», explica el director, quien asegura que han puesto «el mismo amor e idéntico interés» en este disco que en otro que también acaba de aparecer, con temas de Jacques Arcadelt, un músico de la primera parte del siglo XVI.
«De todos modos, fue muy difícil elegir las canciones. No queríamos hacer un disco solo de Serrat porque nos parecía muy atractivo mezclarlo con esos otros compositores, pero sufrimos dejando fuera 'Elegía', 'Esos locos bajitos', 'Se equivocó la paloma' y otras muchas», explica. Son temas, todos ellos, grabados a fuego para una generación de argentinos que vieron en Serrat y sus canciones una forma de reivindicar la libertad que la dictadura de Videla les quitó.
El álbum es el fruto de un trabajo de tres años, que luego ha tenido otras derivadas. «Un cuarteto de la Cappella toca arreglos de la 'Música callada' de Mompou. Y la arpista del grupo hará en breve un recital solo con obras suyas, interpretadas con un instrumento barroco». Son las ideas que surgen cuando se ponen en comunicación músicas que, en principio, no tienen relación alguna. Y esa mezcla gusta. García Alarcón no sabe si su disco venderá tanto como aquel CD con temas de los Beatles interpretados en versión barroca que arrasó en el mercado en el año 2000, pero piensan llevar el contenido de su álbum por todo el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.