Safo, fragmentos de dicha y dolor
Golpe a golpe ·
El poeta y traductor Rodríguez Tobal prologa y edita una nueva versión de los versos de la autora que dio origen al concepto de amor occidentalGolpe a golpe ·
El poeta y traductor Rodríguez Tobal prologa y edita una nueva versión de los versos de la autora que dio origen al concepto de amor occidentalcarlos aganzo
Sábado, 7 de enero 2023, 00:05
La posición estratégica de Lesbos en el Egeo, muy cerca de las costas de Turquía, propició que a finales del siglo VII a.C. se localizara en esta isla una cultura local, fuertemente influida por Oriente, en la que el lujo y el refinamiento tuvieron ... su mejor expresión en el arte, la música y la poesía lírica. Más allá del lujo y la suntuosidad, propios de las culturas orientales, se trataba de «una nueva forma de espiritualidad en la que la delicadeza, la elegancia, el afeminamiento y el intelectualismo se entremezclan para desbaratar el estatismo y la virilidad que en todos los ámbitos de la vida había impuesto el ideal homérico». Así lo explica el profesor, poeta y traductor zamorano Juan Manuel Rodríguez Tobal, en el prólogo a su nueva edición, bilingüe, revisada y ampliada, de 'Safo, poemas y fragmentos', publicada por Hiperión.
Publicidad
En el contexto histórico de este lugar de paso «entre la voluptuosa y radiante civilización oriental y el por entonces incipiente mundo griego», la poesía lírica de los lesbios, destinada fundamentalmente al canto, pero «con un carácter netamente privado, subjetivo e intimista», tuvo entre sus filas un nombre de mujer, Safo, considerada ya por todos como la escritora que dio origen al concepto de amor occidental. Esa mezcla entre deseo, desdén, soledad, traición, celos y sublimidad casi religiosa sobre el que no han dejado de escribir todos los poetas desde entonces.
Escondida unas veces bajo la mitología de los propios griegos y, desde el siglo XIX, también bajo la iconografía del amor lésbico, lo cierto es que sobre Safo de Lesbos seguimos sabiendo muy poco. Lo que hemos conseguido averiguar a partir de sus poemas y apenas algo más. Que nació probablemente en Mitilene, la capital de la isla. Que se casó con Cércilas de Andros y tuvo una hija, Cleis, a la que le dedicó algunos de sus versos. Que contó al menos con tres hermanos, Euriguio, Lárico y Caraxo. Que no solo disfrutó de lujos y de favores, sino que también debió sufrir grandes penalidades, hasta el punto de ser desterrada a Siracusa, en Sicilia, a más de mil kilómetros de su patria. Que escribió por encargo maravillosos epitalamios, seguramente destinados a ser cantados por los coros de muchachos y muchachas que formaban el cortejo nupcial. Y que su obra alcanzó su esplendor alrededor del año 600 a.C.
Una obra, como recuerda Rodríguez Tobal, «editada por los alejandrinos tomando como único criterio la métrica de sus composiciones», y que los estudiosos cifran en alrededor de 12.000 versos, de los cuales han llegado a nuestros días 149 fragmentos, muchos de ellos ilegibles. Solo a partir de estos fragmentos, como en la reconstrucción de una cerámica antigua hallada en una excavación arqueológica, es posible acercarse a la vida y a la obra de uno de los más reconocidos iconos de la poesía de todos los tiempos.
No sabemos si fue cierto, aunque la mayor parte de los historiadores lo dan por falso, que Safo terminó sus días arrojándose por los acantilados de Léucade, enajenada a causa del amor no correspondido del marinero Faón. Tampoco podemos saber a ciencia cierta cómo era aquella «casa de las servidoras de las musas», que ha dado pábulo a todo tipo de interpretaciones, en la que Safo compuso sus más extraordinarios poemas dedicados a sus compañeras, poetas y amantes de la belleza como ella. Sí sabemos, en cambio, a través de textos como su himno a Afrodita, que la altura, la elegancia y la fuerza del amor que cultivó Safo la llevaron a sentirse muy cerca de los dioses. A ser considerada incluso, como años más tarde la bautizó Platón, como «la décima musa» del Olimpo literario de los griegos. Y por ende, de toda la cultura occidental. Como también sabemos la devoción que por ella profesaron a lo largo de la historia otros grandes poetas, desde Catulo hasta Rilke, pasando por Petrarca, Ronsard, Leopardi, Hölderlin o Byron.
Publicidad
Para volver a leer a Safo con un poco más de conocimiento, esta nueva edición de sus 'Poemas y fragmentos', de Juan Manuel Rodríguez Tobal, incorpora los principales hallazgos sobre su obra en los últimos veinte años. En primer lugar, la fracción aportada por el profesor emérito de la Universidad de Oxford Martin West en 2004, perteneciente a los papiros encontrados por arqueólogos británicos en las excavaciones de Oxirrinco, en Egipto, a finales del XIX, que completa un poema conocido con anterioridad, propiedad de la Universidad de Colonia. Ese que empieza «Al don hermoso, niñas, de las Musas ceñidas de violetas/ entregaos con afán, y a la armoniosa lira amiga del canto». En segundo término, los nuevos papiros atribuidos a Safo en 2014 por el profesor Dirk Obbink, asimismo investigador de la Universidad de Oxford, uno de los cuales canta: «Es verdad que al hombre no le es posible/ ser feliz en todo, mas sí rezar por/ su porción de dicha. Yo por mí misma/ vine a saberlo», y concluye más adelante: «y es que son aquellos que yo más quiero/ los que más me hieren precisamente/ sin que lo espere».
Porciones de dicha, fragmentos de dolor. Todo lo que nos es necesario en un libro para volver a subir, con Safo, hasta las más altas cimas de la belleza y del amor. Un amor siempre sublime, sagrado, religioso, pero al mismo tiempo fresco, íntimo, impredecible, fieramente humano. Simplemente, el amor: ese que agita los sentidos «como en el monte se arroja a los pinos el viento». Ese «dulceamargo reptil invencible» que perdura como esencia del ser humano a través de los siglos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.