

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer piano fue construido hacia el año 1700, pero el instrumento tal y como hoy lo conocemos no se impuso hasta finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. A partir de entonces, se erigió como el rey de los instrumentos. Su carácter polifónico, la amplitud de registros, el enorme repertorio que se ha escrito para él y hasta su propia dimensión y estética ayudan para esa consideración. Su preponderancia ha sido tal que literalmente oscureció durante el siglo XIX al resto de instrumentos de teclado y fue preciso esperar hasta el XX para que algunos compositores importantes volvieran a escribir para el clave, que tanta importancia tuvo en el barroco y que durante siglo y medio estuvo casi desaparecido.
La clavecinista aragonesa Silvia Márquez reúne en este disco tres conciertos para clave escritos en el siglo XX unidos por una ciudad: París. Allí estuvo Manuel de Falla, que a mediados de los años veinte escribió su Concierto para clave, flauta, oboe, clarinete, violín y chelo. En esa misma década publicó Poulenc su 'Concierto campestre', quizá la obra más famosa para el instrumento en la pasada centuria. Y en París, tras la Guerra Civil, vivió Bacarisse, que escribió su concierto para clave y pequeña orquesta a comienzos de los sesenta.
Márquez se atiene a la esencia (las obras de Falla y Poulenc son interpretadas a menudo en el piano) y cuenta en las piezas de Poulenc y Bacarisse con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Virginia Martínez. Tres obras muy hermosas que demuestran que el clave no es solo un instrumento para el barroco, sino que está muy vivo y forma parte de la modernidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.