

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre 1601 y 1617, el jesuita Diego de Pantoja vivió en Pekín. A él se debe buena parte del conocimiento de China que llegó a ... Europa en esos primeros años del siglo XVII. Fue, también, junto a Mateo Ricci, el primer europeo que estuvo al servicio de la corte de aquel país, lo que supuso un intercambio de saberes y artes como pocas veces antes se había dado en la Historia.
Ahora se cumplen 450 años del nacimiento de Pantoja y se publica un disco que es un homenaje a este jesuita que introdujo la música del primer barroco en China. Todo empezó con uno de los regalos que, siguiendo la tradición, el jesuita llevó a la corte. Se trata de un instrumento de teclado, un clave o quizá una espineta, que el propio Pantoja enseñó a tocar a algunos músicos locales. El disco recoge obras que pertenecen a los archivos de distintas bibliotecas de Europa y Asia, junto a piezas que fueron compuestas en aquel continente por músicos del lugar. Se trata de crear la ilusión de una velada musical en la corte china de comienzos del siglo XVII, combinando estilos e influencias.
El proyecto, uno de los más singulares de cuantos se han puesto en marcha en España en los últimos años, se completa con un folleto escrito en castellano, inglés y chino. En la parte musical, Todos los Tonos y Ayres e Íliber Ensemble se encargan de recrear lo que en el fondo es una ilusión: la de ver cómo fue posible ese primer ejemplo de globalización musical.
Obras de varios compositores
Sello: IBS Classical
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Desactivada la alerta por la nube tóxica del incendio en Arriaga, que aún seguirá durante horas
Saioa Echeazarra | Ania Ibáñez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.