Borrar
Su poesía expresaba la alegría de vivir y el llanto por lo perdido. Fondo Documental de Ángel Ortiz Alfau
Poeta, maestra y mediadora cultural
Lecturas

Poeta, maestra y mediadora cultural

Ángela Figuera. ·

La autora bilbaína se afianza en el canon de la lírica y como vínculo entre los poetas que se quedaron en la posguerra y los del exilio

Viernes, 4 de abril 2025, 19:25

Aunque no estuviera presente en algunas antologías e historias y en las gramáticas, Ángela Figuera (Bilbao, 1902-Madrid, 1984) no ha sido una desconocida en ... la historia de la poesía española. Nada más publicarse su libro 'Mujer de barro' (1948), su poesía entró a formar parte de la nómina de escritoras que habría de dar nombre a la poesía del compromiso, hecha de sentir y de pesar, de alegría de vivir y llanto por lo perdido, de conciencia del mundo, de sus males y sus esperanzas. Una poesía que emparentaba con la escrita por Celaya, Otero o Gabriel Aresti, tres vascos a los que Figuera estimó personalmente. De hecho, Aresti se dedicó a difundir algunos poemas de la vasca en fotocopias, para hacer constar el valor de su mensaje. Y también viajó a Madrid en su viaje de novios, para entrevistarse con ella.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Poeta, maestra y mediadora cultural