Unas amigas salen del cine. En sus rostros hay aún restos de las lágrimas que han vertido durante la proyección. Una de ellas se dirige a las otras: «¡Cómo hemos disfrutado!» Las amigas asienten casi sin poder articular palabra aún. Es el placer que suscita ... llorar sin freno ante una historia triste que nos toca el corazón. Puede provocarlo la literatura, pero es más fácil que suceda con el cine o el teatro. O con la música, la disciplina artística con el mayor poder de evocación.
Publicidad
La razón es que todos tenemos una banda sonora de nuestras vidas. Y en ella hay temas que asociamos a momentos felices y otros, a días tristes. Con los primeros, revivimos el placer que nos proporcionaron. Con los segundos, el dolor al que acompañaron. Pero incluso ese dolor retrospectivo, esas lágrimas que se deslizan por el rostro, suponen el placer de la liberación. La espectadora que, sentada en la primera fila de un concierto no puede evitar el llanto cuando el pianista toca un 'Nocturno' de Chopin como propina, se libera. Puede que llore por la música o porque le recuerda a una persona querida que ya no está. El efecto es el mismo.
Y es mayor con unas músicas que con otras. En el relato 'La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada', García Márquez cuenta cómo la abuela contrata una pequeña orquesta para amenizar la espera de los clientes para estar con su nieta, a la que ha prostituido para que salde así una deuda que tiene con ella. La mujer ha pactado un precio por cada canción que el grupo toque. Cuando terminan su actuación y el líder de la banda le presenta la cuenta, la abuela ve que las canciones tienen una tarifa diferente. ¿Por qué?, pregunta. Porque las canciones tristes cuestan más, responde. García Márquez, gran melómano, tenía la clave: la música triste tiene un mayor poder de evocación. Y de generar algún tipo de emoción y placer.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.