
Las películas de las que se hablará
Cine español ·
Autores consagrados y noveles pasarán el escrutinio crítico en San SebastiánSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cine español ·
Autores consagrados y noveles pasarán el escrutinio crítico en San SebastiánJosé Luis Rebordinos defiende que hay suficiente cine español como para repartirse entre todos los festivales. Argumenta que cada película debe encontrar el certamen que ... le sea propicio, ya sea Cannes, Venecia, la Berlinale, Málaga -el único especializado en cine español- o Valladolid, en el que este año su nuevo director, José Luis Cienfuegos, llegado del Festival de Sevilla, ha hecho una clarísima apuesta por el cine producido en nuestro país.
Aspirar a la Concha de Oro puede saldarse con el triunfo y una gran repercusión mediática... o con un abucheo crítico que condicionará su estreno posterior en salas. A priori, un título que tiene muchas cartas para salir victorioso es 'Un amor', adaptación de la novela de Sara Mesa a cargo de Isabel Coixet. Laia Costa es la joven traductora que acaba de mudarse al campo para emprender una nueva vida; Hovik Keuchkerian, el inquietante casero con el que entabla una relación obsesiva y devoradora. «Después de tantos años de trabajo, pensé que sería capaz de distanciarme del personaje, pero, tras los primeros días de rodaje, volvía al hotel con el corazón encogido por la soledad aplastante que sufre en una casa fría con goteras y tanta hostilidad», confiesa la realizadora, que compite por primera vez en San Sebastián y será una de las protagonistas en la temporada de premios.
Fuera de concurso, 'Dispararon al pianista' supone el reencuentro de Fernando Trueba y Javier Mariscal trece años después de la deliciosa 'Chica y Rita'. De nuevo, el amor por la música vuelve a unir a ambos creadores en la crónica de la investigación de un periodista musical neoyorquino tras la pista del pianista brasileño Tenorio Jr., desaparecido durante la Dictadura argentina. Glorias del jazz como Ella Fitzgerald y Bill Evans y mitos de la música brasileña del calibre de Caetano Veloso y Antonio Carlos Jobim recuerdan en el filme a Tenorio Jr, nombre fundamental de la bossa nova y la samba jazz.
Programada en la sección Perlas, 'La sociedad de la nieve' llegará a San Sebastián tras clausurar Venecia y será, a buen seguro, una de las cintas que agote en minutos sus entradas. Juan Antonio Bayona vuelve a rodar en castellano 14 años después de 'El orfanato' y recrea la tragedia real ocurrida en 1972, cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrelló en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente y se vieron obligados a recurrir al canibalismo. Una celebérrima odisea llevada al cine en 1993 por Frank Marshall en '¡Viven!'.
Arantxa Echevarría, Goya a la dirección novel por 'Carmen y Lola', regresa al barrio tras la comedia de encargo de Netflix 'Una familia perfecta' con 'Chinas', una mirada a la desconocida comunidad china de nuestro país. Exhibida dentro de las Galas de Radio Televisión Española, la cinta cuenta la historia de tres chicas de origen oriental que viven en Madrid y nace de la relación de la realizadora bilbaína con la hija de los dueños de un bazar de su barrio regentado por chinos.
Por su parte, la realizadora donostiarra afincada en Santiago de Compostela Jaione Camborda competirá por la Concha de Oro con su segundo largo, 'O Corno'. Rodado en gallego y ambientado en 1971, el filme cuenta el drama de una mariscadora que asiste en partos y que, tras un inesperado suceso, se ve obligada a cruzar la frontera por una de las rutas de contrabando entre Galicia y Portugal.
La también donostiarra Isabel Herguera, que se mueve en el campo de la animación y la experimentación, compite en la sección oficial con 'El sueño de la sultana', una cinta animada con diferentes técnicas, incluidos los tatuajes de henna, por un equipo mayoritariamente femenino. Su inspiración, un libro clásico de la literatura feminista utópica de la escritora de Bangl1adesh Begum Rokeya Hossain.
Los Javis, autores de éxitos como 'La llamada' y la serie 'Paquita Salas', debutan en competición en Donostia con una serie de siete episodios para Movistar Plus, 'La Mesías', con más de 170 personajes y un arco temporal que va de los años 80 a 2013. Un ambicioso proyecto que mezcla géneros que van del thriller al musical y cuya escueta sinopsis habla del vídeo viral de un grupo de pop cristiano y un hombre atormentado por una madre fanática religiosa con delirios mesiánicos.
Finalmente, los 3.000 espectadores del Velódromo de Anoeta disfrutarán de dos series muy diferentes. 'Esta ambición desmedida' sigue a C. Tangana durante la puesta en marcha de la gira 'Sin cantar ni afinar', que sirvió el año pasado para presentar los temas de su disco 'El madrileño'. El popular cómico Berto Romero presentará 'El otro lado', una serie de Movistar Plus en la que el autor de 'Mira lo que has hecho' se adentra en el terror con la historia de un periodista especializado en fenómenos paranormales, al que acompaña el fantasma de su mentor, fallecido hace más de veinte años. Entre los actores presentes en Anoeta estarán Nacho Vigalondo, Andreu Buenafuente, Eva Ugarte y María Botto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.