El Papagayo Verde
La mirada ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mirada ·
Las revistas literarias han sido en la historia plataformas de encuentro, afecto (y desafecto) de escritores y artistas. Como tarea de conjunto, suponen un proceso de aprendizaje para los creadores, que deben dejar el yo apartado por un tiempo, para conjugar la obra de creación, ... labor tan personal, y disolverla en solidaria comunidad. Con la aparición de Internet, las revistas literarias tradicionales desaparecieron, creándose otras para la red de redes, con igual objetivo y distinto resultado. Internet extiende y multiplica el eco, pero se pierde la cercanía, el objeto impreso palpable. Conscientes de esa pérdida, un grupo de escritores que acudían a los talleres de literatura de la librería Herminio de Collado Mediano, en la sierra de Guadarrama, han decidido publicar una revista de literatura, intentando reparar las desventajas afectivas de internet. Y lo han hecho invocando a Machado, que quiso expresar su deseo de comunión con su amada Guiomar en aquella copla memorable: «Te cantaré mi canción,/ se canta lo que se pierde,/ con un papagayo verde/ que la diga en tu balcón».
Con el paraguas de Machado o el loro de Flaubert, la repetición salmódica del lenguaje humano explica, además del deseo de recuperar lo perdido, la compasión por uno mismo y los demás. Y esa tarea colectiva, con olor a papel reciclado, ha llevado a estos amigos de la palabra a inventar una revista, en el calor de una rebotica de librería de un pueblo colgado en la sierra madrileña. Víctor Claudín, uno de sus mentores, escritor de una obra periodística y narrativa de excelencia, ha dicho que la revista es un acto de resistencia, de respuesta crítica a un tiempo.
Tiene este primer número de 'El Papagayo Verde' una patina de revisión del tiempo, invocando obra y personalidad de escritores (Valle Inclán, Dostoievski, Sawa, María Zambrano, o nuestra Ángela Figuera Aymerich, a quien Dámaso Alonso derribó de un puñetazo, para marcar el canon de silencio en la dictadura), una reportaje sobre literaturas africanas, críticas de libros del momento o revisión de la canción de autor. Pero, sobre todo, una amplia sección dedicada a nuevos autores, poesía, narrativa y otros inventos, primera razón de ser de toda revista literaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.