Borrar
Urgente Conservadores y socialdemócratas pactan el gobierno de coalición en Alemania
El escritor andaluz Manuel Calderón.
Las nueve críticas literarias de la semana
Lecturas

Las nueve críticas literarias de la semana

Novela ·

Un acordeonista del metro cuenta a un periodista culto un pasado de deportado en Siberia

Sábado, 12 de junio 2021, 00:13

Imagen -

Manuel Calderón y la mentira moral

Iñaki Ezkerra

La historia del farsante que se crea una biografía heroica tiene un reciente antecedente español en 'El impostor', la novela en la que ... Javier Cercas buscaba la verdad de Enric Marco, el hombre que se inventó un pasado de anarquista en la clandestinidad y de deportado al campo de concentración nazi de Flossenbürg. Pero aquel caso presentaba un inconveniente para ser novelado que acusaba el texto de Cercas: era real. Detrás de esa farsa había un pobre ser humano necesitado de admiración que impedía moralmente al novelista la libre fabulación y exigía la biografía real en la que derivaba el libro. Es ese el obstáculo que sortea Manuel Calderón en 'El músico del Gulag' al tomar a un personaje ficticio que a su vez ficciona su propia biografía. De este escritor nacido en Córdoba en 1957, formado durante su juventud en Barcelona y dedicado al periodismo cultural en Madrid desde hace más de 25 años, conocíamos dos novelas en las que ya estaban presentes dos temas que aborda ahora: el arte y la impostura. En 'Bach para pobres' (2015), un pianista fracasado busca a un falso héroe de la División Azul y en 'El hombre inacabado' (2016), un pintor vende su alma al diablo de la rentabilidad económica y del prestigio social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las nueve críticas literarias de la semana