Borrar
El escritor zamorano Jesús Ferrero. EFE
Las nueve críticas literarias de la semana
Lecturas

Las nueve críticas literarias de la semana

En 'Las abismales', el escritor zamorano fantasea sobre los acontecimientos caóticos que desencadena en España la muerte de la novia de un profesor obsesionado con los mitos

Sábado, 23 de febrero 2019, 00:25

Imagen -

Jesús Ferrero y la novela apocalíptica

Iñaki Ezkerra

No es extraño que una época cono la nuestra produzca novelas de carácter apocalíptico, desde el momento en que la propia vida pública se halla tomada por los populismos de distinto signo que necesitan magnificar todos los males para presentarse a sí mismos ... como una solución. Dicho género, que intermitentemente aflora en nuestro país, ofrece dos tendencias bien definidas: la de la clásica novela distópica al estilo del '1984' orwelliano, que no necesita excusa convincente ni coartadas de la realidad para pintarnos un futuro tenebroso sin libertades a la vuelta de la esquina, y la que se inspira en fenómenos reales como el deterioro económico que ha generado la crisis de 2008 o el fenómeno de la globalización. Entre estas últimas, pueden citarse 'Un incendio invisible', novela que la madrileña Sara Mesa publicó en 2017 y en la que describía una metrópoli fantasmal de la que habían huido repentinamente sus habitantes, víctimas de un veloz proceso de desindustrialización que recordaba al de Detroit, o 'Cabezas cortadas', publicada en 2018 por el onubense Pablo Gutiérrez, en la que una desorientada muchacha se instala en una degradada urbe donde los inmigrantes son recluidos en suburbios y perseguidos por siniestras brigadas de voluntarios. Fuera de nuestro país, un mago de los apocalipsis es Michel Houellebecq, que en 2015 nos ofrecía con 'Sumisión' la distopía, hipotéticamente cercana, de una Francia tomada por el fundamentalismo islámico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las nueve críticas literarias de la semana