Borrar
Los misterios de la gran mancha roja de Júpiter
Ciencia y tecnología

Los misterios de la gran mancha roja de Júpiter

Astronomía ·

Su color y el aparente cambio de tamaño no tienen todavía una explicación cierta pese a que es objeto de observación continua desde hace siglo y medio

mauricio-josé schwarz

Sábado, 12 de junio 2021, 00:14

Una de las características visuales distintivas en nuestro sistema solar, junto con los anillos de Saturno, el plácido azul de nuestro planeta o el fiero color de Marte es la gran mancha roja visible en el hemisferio sur del gigante Júpiter.

No está claro ... ni siquiera cuándo se vio por primera vez esta peculiar característica, que al parecer el telescopio de Galileo no pudo resolver. Pero 22 años después de la muerte de este, el británico Robert Hooke, más famoso por sus observaciones microscópicas, describió una mancha en el planeta que podría o no ser la que conocemos como la gran mancha roja, nombre, por cierto, poco elegante para tan colosal elemento. Un año después, en 1665, el astrónomo italiano Giovanni Cassini describió una «mancha permanente» en Júpiter. Pero no hay modo de saber, tampoco, si era la que hoy estudiamos, pues la de Cassini aparentemente dejó de verse en 1713… o simplemente se dejó de escribir sobre ella.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los misterios de la gran mancha roja de Júpiter