![Miguel Hernández](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/02/media/cortadas/miguel-hernandez-1-k6WE-U1601516155612SnC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Miguel Hernández
la mirada ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
la mirada ·
En la poesía del siglo XX pocos autores han recogido en sus palabras y acentos el significado y la trascendencia de la solidaridad humana como lo hizo Miguel Hernández (1910-1942). Su muerte dolorosa y temprana representa la derrota del proceso histórico republicano, pero también ... la aspiración de libertad que su poesía, su vida y su conducta civil significan. Ahora se cumplen ochenta años de su muerte en el penal de Alicante, herido por la enfermedad, la tristeza y el desamparo. Pocos poetas han podido ofrecer a su tiempo y al futuro una obra de madurez expresiva y sentimientos universales como el de Orihuela, que hubiera sin duda extendido todos sus significados de haber tenido otro final.
Tres de sus años los pasó en el frente de guerra, recogiendo en los versos todos los sentimientos y llevando a hombros a compañeros heridos, como recuerda Leopoldo de Luis, poeta que vivió y convivió con Hernández en la guerra civil. De Luis (Urrutia) sería con el tiempo uno de los autores que mejor ha cuidado la obra del oriolano y que, a edad temprana (pues la Guerra Civil duró mucho para los perdedores), pudo publicar en 1976 (o no pudo publicar hasta 1976), su obra poética reunida. Fue una tarea conjunta con Jorge Urrutia, poeta, quien en la reedición de 2010 de la 'Obra poética completa' (Alianza) resalta aquel sentimiento solidario que frente al mundo, la naturaleza y el ser humano expresa su poesía: «Toda la poesía de Miguel Hernández se impregna conmovedoramente de ese espíritu. Es una poesía fraterna y está inspirada en el amor». Se han hecho otras ediciones de su poesía pero esta de los Urrutia (padre e hijo) sigue siendo guía esencial.
Como guía para el conocimiento del poeta son ahora dos nuevos libros no menos fundamentales: La biografía que de Hernández ha publicado José Luis Ferris ('Pasiones, cárcel y muerte de un poeta'), ampliando la de 2002, y 'Proceso a Miguel Hernández', de Juan Antonio Ríos Carratalá, dos estudiosos levantinos que nos ayudan a comprender la humanidad y trascendencia de la poesía de un autor cuya proyección nos retrata hoy como ayer los saltos y sobresaltos de la Humanidad doliente. Una poesía que es testamento de libertad, vida, conciencia, naturaleza, historia y futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.