Borrar
Lorenzo Silva ubica su novela durante la pandemia. EFE/Ismael Herrero
Lorenzo Silva o el crimen en la pandemia
Las críticas de la semana

Lorenzo Silva o el crimen en la pandemia

Regreso. ·

Un 'noir' no falto de humor y lírica. Ni de las reflexiones filosóficas y sociológicas de un Bevilacqua íntimo y maduro.

Domingo, 30 de marzo 2025, 00:38

Novelas cuya acción está ambientada en una pandemia no son difíciles de encontrar. Está 'La peste' de Albert Camus como gran obra de referencia y ... están otras muchas de menor rango literario, pero no desconocidas, como 'El libro del día del Juicio Final' o 'La plaga', de las estadounidenses Connie Willis y Ann Benson respectivamente. Diríase que constituyen casi un género lindante con el distópico cuando no participan de ambos simultáneamente. Lo que ya resulta mucho más escasa es la combinación del temática vírica con el género negro, como sería el caso de 'Pandemia', la novela que el francés Franck Thilliez publicó en 2015 y donde el terror de los contagios se mezclaba con el del tráfico de órganos, o sea, el drama con la trama. Es en esa misma combinación del 'noir' con la pandemia como telón de fondo en la que ya se ha adentrado Lorenzo Silva en dos ocasiones. La primera fue en 'La forja de una rebelde', novela publicada en 2022, y que pertenece a la serie de obras protagonizadas por la inspectora Manuela Mauri, que el autor español ha venido escribiendo en colaboración con Noemí Trujillo desde 2019 y que en este caso enfrentaba a esa heroína a un doble crimen cometido en Alcalá de Henares. La segunda ocasión en la que Silva mezcla ambos temas, la trama policíaca y el drama pandémico, es 'Las fuerzas contrarias', la nueva entrega del ciclo protagonizado por el subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro, que hace ya el número 14 y que acaba de aterrizar en nuestras librerías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Lorenzo Silva o el crimen en la pandemia