

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
luisa idoate
Sábado, 3 de septiembre 2022, 00:02
El cine y la televisión fagocitan por igual novelas acabadas e inacabadas. Las recrean, reinterpretan y reconvierten en largometrajes, series y sagas; ya sean originales, ... aproximaciones, reconstrucciones o continuaciones. Generan inacabables polémicas y grandes negocios. Con ochenta años a la espalda, 'Lo que el viento se llevó' mantiene su público incondicional. Ganadora de diez Oscar en 1940, relata el homónimo premio Pulitzer de Margaret Mitchell, que rechaza las ofertas millonarias de Universal Studios y Metro-Goldwyn-Mayer para escribir la segunda parte. Su hermano y heredero cede a la tentación. Permite a Alexandra Ripley publicar 'Scarlett' (1991), que John Erman convierte en teleserie en 1994. A unos, les conquista que Escarlata O'Hara madure y adquiera conciencia social en Irlanda; a otros, les parece un pegote que chirría. Con todo, Donald McCaig obtiene permiso para escribir 'Rhett Butler' (2015). Y Steven Spielberg prepara una segunda versión cinematográfica del original para 2029, coincidiendo con el 90 aniversario del filme.
'El Silmarillion' (1977) es un libro póstumo de J.R.R. Tolkien, con relatos y escritos inacabados que compila su hijo Christopher. Era su deseo, dice. Pero la edición tiene un estilo diferente y es incoherente con la obra más famosa de su padre, la trilogía de 'El señor de los anillos'. La versión cinematográfica de Peter Jackson -'La comunidad del anillo' (2001), 'Las dos torres' (2002) y 'El retorno del rey' (2003)- obtiene un total de diecisiete Oscar; once de ellos corresponden a la tercera entrega. El mismo realizador filma la precuela de la historia: 'El hobbit: Un viaje inesperado' (2012), 'La desolación de Smaug' (2013) y 'La batalla de los cinco ejércitos' (2014). Triunfan en taquilla. Comercializan reproducciones, videojuegos, accesorios, joyería, ropa, menaje, y Jackson convierte Nueva Zelanda, donde filma las seis películas, en destino de moda. Y aún queda tela que cortar. Un vacío legal permite la coexistencia de esos largometrajes con la teleserie 'Los anillos de poder', que Amazon Prime estrenó mundial y simultáneamente el jueves 1 de septiembre (madrugada de ayer viernes en Europa). José Antonio Bayona dirige los dos primeros episodios, de un total de ocho.
Entre 1969 y 1985, Frank Herbert escribe cinco secuelas de la novela 'Dune' (1965), a las que se unen las continuaciones de su hijo Brian y Kevin Anderson. El resultado es una saga inabarcable, compleja, difícil de resumir y narrar; más aún en el cine. Alejandro Jodorowsky fracasa al intentar rodarla en 1974. Ridley Scott renuncia a hacerla. David Lynch acepta el reto: rueda un filme de cinco horas que en 1984 rechaza la productora. Lo deja en 145 minutos, pero elimina detalles y hechos que explican la trama. Intenta solucionarlo con tres montajes diferentes; los firma como Alan Smithee, el seudónimo de los realizadores disconformes con los proyectos que tienen que filmar. Para la crítica «es un desastre total», «incomprensible, desagradable, mal estructurado y sin sentido». Y alejado de la versión que Denis Villeneuve estrenó el pasado año, que muchos ven respetuosamente ajustada al original de Herbert.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.