Borrar
En el cine. Una escena de 'Dune', el filme de Denis Villeneuve.
Licencias cinematográficas
Lecturas

Licencias cinematográficas

luisa idoate

Sábado, 3 de septiembre 2022, 00:02

El cine y la televisión fagocitan por igual novelas acabadas e inacabadas. Las recrean, reinterpretan y reconvierten en largometrajes, series y sagas; ya sean originales, ... aproximaciones, reconstrucciones o continuaciones. Generan inacabables polémicas y grandes negocios. Con ochenta años a la espalda, 'Lo que el viento se llevó' mantiene su público incondicional. Ganadora de diez Oscar en 1940, relata el homónimo premio Pulitzer de Margaret Mitchell, que rechaza las ofertas millonarias de Universal Studios y Metro-Goldwyn-Mayer para escribir la segunda parte. Su hermano y heredero cede a la tentación. Permite a Alexandra Ripley publicar 'Scarlett' (1991), que John Erman convierte en teleserie en 1994. A unos, les conquista que Escarlata O'Hara madure y adquiera conciencia social en Irlanda; a otros, les parece un pegote que chirría. Con todo, Donald McCaig obtiene permiso para escribir 'Rhett Butler' (2015). Y Steven Spielberg prepara una segunda versión cinematográfica del original para 2029, coincidiendo con el 90 aniversario del filme.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Licencias cinematográficas