Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Llegó el Día del Libro en tiempos de guerra. Uno y otra tienen una larga relación. Tus cartas me han transportado más allá de este ignorante presente y ahora siento el futuro en el instante. Eso le dice lady Macbeth a su marido al verlo ... llegar. La frase expresa la fragilidad humana ante la cercanía de un poder inesperado; el poder es una tentación que puede desbordar a quien la siente y llevarlo al extravío. En nuestro presente ignorante, aún no se sabe si el déspota que inició una guerra conocerá la soledad última de Macbeth. Eso está por ver. Dice Woody Allen al principio de sus memorias que sus padres solo estaban de acuerdo respecto a Hitler. Curioso. Hace poco habló el presidente de Ucrania para el Congreso de los Diputados y no todos estuvieron de acuerdo. Las frecuentes pedagogías que, en La 2 de TVE y hablando del nazismo, nos exhortan a impedir que se repita la barbarie, no han desatado un rechazo unánime ante los nuevos bárbaros. Eso, curioso.
Y ahora hay guerra. Dice el Adriano de Yourcenar que construir es colaborar con la tierra; la guerra es lo contrario. La guerra empobrece el suelo de todos. Adriano tenía un imperio que cuidar y construyó bien; el muro que lleva su nombre al norte de Inglaterra tiene 1.900 años y hay gente que lo recorre a pie y muestra sus andanzas en Youtube, esa biblioteca extraña de nuestro tiempo. Adriano hablaba una lengua que se perdió en parte; en las antiguas provincias de ese imperio hablamos ahora variedades de latín corrupto. Hablar lenguas siempre ha sido importante. Nueve lenguas hablaba la madre de Lenin, dice la guía que muestra su casa a un grupo de viajeros entre los que está Bruce Chatwin, en compañía, por cierto, de varias viudas de combatientes alemanes en Stalingrado. Era alemana, replica Chatwin; la guía contesta fríamente que no. Repite ese no cuando Chatwin dice que, calle arriba, está la iglesia luterana a la que iba Maria Alexandrovna. En ese momento todavía hay otro imperio en Rusia, y otras reglas.
Al hablar de Ulianovsk, Chatwin dice que le recuerda a Ohio. La frase es chocante, pero tiene sentido. Los países muy extensos comparten una cierta desolación, un parentesco extraño. Leer, colaborar con la tierra, deberes de siempre. Feliz Día del Libro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.