Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELISABETH G. IBORRA
Sábado, 4 de agosto 2018
Es posible que viendo esta película uno piense que en Praga nunca hace calor porque van todos con cuello alto la mayor parte del tiempo, pero hubo un movimiento denominado Primavera de Praga que acabó en agosto de 1968, por tanto, verano. Además, se puede ... comprobarlo personalmente tras ver el filme y, ante todo y sobre todo, leer el libro en el que está basado, un clásico del escritor y filósofo checo Milan Kundera, gran retratista del ser humano y, especialmente, de la sociedad de su época.
Los escenarios en los que transcurren la vida, la pasión, los encuentros y desencuentros de este triángulo amoroso y sus demás escarceos sexuales con otras personas son las propias calles de Praga, con la oscuridad de aquellos tiempos de Guerra Fría y represión. Justo de eso se intentaron zafar los checos en un movimiento que aparece filmado en blanco y negro con imágenes de sus dos protagonistas en las manifestaciones contra la ortodoxia comunista. El intento de democratización fue frustrado por las tropas del Pacto de Varsovia, por eso la pareja formada por el doctor Thomas y la fotógrafa Teresa se exilia en Suiza en busca de libertad.
Director: Philip Kaufman. Producción: Estados Unidos, 1987.
Protagonistas: Daniel Day-Lewis, Juliette Binoche, Lena Olin.
Guión: J.C. Carrère y P. Kaufman a partir de la novela de Milan Kundera.
Música: Leos Janácek.
El problema es que para ser feliz en las relaciones amorosas no hay una fórmula matemática y, en este caso concreto, cuando no falta uno, falta la otra, o cuando no sufre una, sufre el otro. Lo de esta gente es poliamor, eso es más viejo que la Humanidad, aunque lo relatara con su maestría habitual Kundera en 1984, lo dirigiera cinematográficamente Kaufman en 1988, lo representaran magistralmente Daniel Day-Lewis, Juliette Binoche y Lena Olin y, en 2015, Paco León lo pusiera de moda con la divertidísima 'Kiki, el amor se hace'.
¿Puede existir un amor eterno e incondicional entre dos personas con una amante de por medio? ¿Se puede desear a un montón de ellas sin dejar de amar a la principal o a las otras dos? ¿Hay pasiones que nunca caducan? ¿Se puede querer a alguien y huir de él a la vez? ¿Se puede pasar por alto e incluso perdonar una infidelidad? ¿Se puede querer a la amante de tu marido y viceversa?
Pues sobre todo esto y mucho más reflexiona Kundera en su obra literaria, algo que Kaufman intenta traducir en imágenes con las limitaciones de un guión que necesita aligerar la carga filosófica para no abrumar al espectador. Probablemente por ello fue nominada a varios premios internacionales al mejor guión adaptado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.