
Josep Pla, perro de varios collares
Biografía ·
'Un corazón furtivo', de Xavier Pla, abunda en las relaciones sentimentales del escritor catalán y rompe varios clichésSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Biografía ·
'Un corazón furtivo', de Xavier Pla, abunda en las relaciones sentimentales del escritor catalán y rompe varios clichésEduardo Laporte
Sábado, 7 de septiembre 2024, 00:03
La gente tiende a verme desde el punto de vista de la leyenda que transporto», se quejaba Pla, en torno a 1965, a un Baltasar ... Porcel que iba a escribir una gran biografía sobre una figura ya legendaria. Pero el proyecto se truncó.
Fue el tercer biógrafo frustrado para un perfil «escurridizo como una anguila». Un reto para cualquier escritor de vidas ajenas, lo que quizá motivó a Xavier Pla (al que no le une parentesco con el escritor) a acometer la redacción de 1.483 páginas sobre el autor de 'El cuaderno gris'. Una obra que se podría tildar de 'biografía-sumario' (reproches que ha recibido José Benito Fernández con su prolija biografía sobre Juan Benet), pero que también permite un tipo de lectura libre, saltarina, un poco como el espíritu del biografiado.
De este modo, el lector participa y elige no ya su propia aventura (como aquella colección de libros juveniles), sino su propia biografía. Porque Josep Pla no se acaba nunca, pero el aspecto sentimental no deja de ser un filón en su biografía, temática no del todo conocida y que sin duda conforma un nervio central de la obra, como indica el propio título. Quizá este sea el modo de acercarse a un proyecto tan ambicioso; la sensación, tras esa lectura 'a la carta' de 'Un corazón furtivo' (Destino), se hace más grata.
Así, la imagen de ese Josep Pla que fuma tabaco de liar, protegido bajo su boina de payés y circunscrito al Ampurdán y a la casona familiar (el Mas Pla) se mezcla con los otros Pla que configuran al personaje, a la persona. Quizá esa sea la labor del buen biógrafo, señalar los distintos trajes (o máscaras) que componen la vida de aquellos personajes complejos, atractivos, y no hay duda de que Xavier Pla (Gerona, 1966) se ha esmerado en su labor.
De hecho, el arranque de la obra es cautivador y desvela del mejor modo posible al personaje y, nunca mejor dicho, sus distintas capas. «A Josep Pla le gusta llevar la ropa de otros». Con esta reveladora frase comienza una biografía que busca, a través de documentos de todo tipo, muchos de ellos inéditos, ir más allá de la leyenda, del estereotipo. Incluso del estereotipo que el mismo Pla se aplica, el de «perro sin collar», un vagabundo, un fugitivo, una sombra huidiza… Primero en casa, en las relaciones con sus padres, después en el ejercicio de su autonomía, cuando reivindica que «la libertad se crea siendo libre» y se reconoce en el modelo de Diógenes de Sinope, también conocido como el Cínico (que significa, en griego, perruno, canino). Este filósofo del siglo III a. C. era conocido por vagar por las calles de Atenas y hacer de la pobreza su virtud.
Sin embargo, el 'Diógenes de Palafrugell' (1897-1981) se encastilló, durante la segunda parte de su vida, en la gran casona familiar, construida en el siglo XIX, el Mas Pla, donde domesticaría su tendencia nómada, en otro de los temas, el de la casa, que vertebran la biografía. Y se dejó apresar por otros collares, como el del alcohol, del que se aportan algunos datos, y esa relación casi obsesiva con la literatura.
Y el amor, claro, esa inclinación tan humana de la que Pla no podría librarse, por muy perro sin dueño que se sintiera. En la primera mitad de su vida encadena diversas relaciones más o menos serias y comprometidas, para llegar a los cincuenta años como parte de una «generación de envejecidos prematuramente» y describirse como un «limón exprimido».
Con tamaño dramatismo describe su situación en las notas para un diario de los años 1967 y 1968. Tiene ahora 61 años y se lamenta de haber sido «un hombre sin corazón» y de haberlo descubierto entonces, un día de septiembre cualquiera, presintiendo su crepúsculo (y quizá intuyendo un infarto que le pilla en la soledad del Mas y del que se dan detalles en el libro).
La biografía de (Xavier) Pla sobre (Josep) Pla juega con esos saltos en el tiempo, aunque se impone cierta evolución cronológica. Al menos en la relación de mujeres que pueblan la biografía sentimental del periodista y escritor: Mercedes Costa y Carreras (su primer amor), Aly Herscovitz (de cuya figura se creó un blog), Adi Enberg, quizá la mujer más importante de su vida y con quien protagoniza una boda fantasma y Aurora (Perea Mené), de melancólico recuerdo. Como el último verano que (no)compartieron, enfrascado él en uno de sus últimos proyectos (una guía sobre Baleares) y ella requiriendo su presencia, al menos para despedirse antes de su marcha a la Argentina. Aurora, en sus cartas, asume la condición canina de Pla («Ya sé que nunca podrás quererme»), y él se castigará por ello. «He perdido el amor de mi vida. Me he quedado solo», le confesaría un desolado Pla a un conocido.
El autor de 'La calle estrecha' se dedicaría más tarde al cultivo de la vida lenta, ya afincado en la masía que lleva el apellido familiar, reconciliándose consigo mismo, con su corazón furtivo, asumiendo que su existencia no fue, ni mucho menos, horrible, pese a esos ataques de pesimismo.
Además de su arraigo a su tierra, le queda su verdadero matrimonio, por no decir vocación casi monástica, es decir, como apunta Xavier Pla, «su capacidad de lectura y su curiosidad». El propio Pla, siempre tan suspicaz y relativista, reconocería sin ambages una capacidad lectora que le sorprende a sí mismo: «Puedo leer quince o veinte libros al mes perfectamente».
Son los distintos collares de un perro que encontró los límites necesarios para no echarse a perder, llegando incluso a la plenitud en varias fases de su vida, como sugiere su biógrafo. «A Pla, escribir lo equilibra, lo completa, da un sentido a su vida. La literatura le crea una identidad estable y continuada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.