![Un impresionista abstracto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/21/view-of-willem-de-kooning-and-italy-gallerie-dellwccademia-venice-U190679775759FBG-U2201266109041kG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Un impresionista abstracto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/21/view-of-willem-de-kooning-and-italy-gallerie-dellwccademia-venice-U190679775759FBG-U2201266109041kG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mikel Onandia
Sábado, 21 de septiembre 2024, 00:31
Entre los magníficos fondos del Museo Guggenheim de Bilbao siempre me ha fascinado especialmente una pintura, 'Villa Borghese', un colorista y enérgico lienzo de 206 x 181 cm. del pintor norteamericano de origen neerlandés Willem de Kooning (1904-1997). Aunque menos popular, más versátil y ... complejo que Pollock y Rothko, sus compañeros de batalla en el expresionismo abstracto norteamericano, De Kooning -que se movía de manera natural entre la figuración y la abstracción, anulando la artificial dicotomía impuesta por teóricos e historiadores del arte- desarrolló un tipo de obra gestual de tonos vivos y vigorosas pinceladas, resultado de un modo de pintar intuitivo, en ocasiones violento.
Tras haber abordado con éxito la figura humana -es conocida su serie 'Women' (1950-55)-, aspecto que continuó en su trabajo escultórico, en años siguientes recuperó el paisaje, ya fuera urbano o natural, como punto de partida para sus monumentales composiciones abstractas. Durante estos años, que vivió entre Nueva York y Long Island, De Kooning realizó distintas estancias en Italia que le impactaron de manera decisiva. Con objeto de abordar dichas vivencias, este verano la Gallerie dell'Accademia de Venecia ha dedicado una exquisita muestra a los vínculos italianos del artista, donde entre las 75 piezas reunidas se han podido ver juntas, por vez primera y junto a distintos bronces realizados en Roma, 'Door to the river' (Whitney Museum of American Art, Nueva York), 'A tree in Naples' (MoMA, Nueva York) y 'Villa Borghese' (Museo Guggenheim Bilbao), tres de sus más conocidos 'Paisajes Pastorales', pintados en la Gran Manzana en 1960, en los que queda patente el recuerdo de sus viajes a Italia.
Montadas como un tríptico, cual altar religioso, se distinguen por los tonos -de azules oscuros y marrones a verdes y amarillos claros, pasando por rosas y blancos- y se caracterizan por una excelente simplificación del lenguaje pictórico en unas pocas pinceladas enérgicas, expansivas y vibrantes, realizadas con brochas de pintores de casas, cuya superposición posibilita la mezcla de los colores debido a la rapidez de su ejecución, al no dejar secar los primeros trazos antes de aplicar las capas superiores.
En la pintura del Guggenheim, cuyo título hace referencia a uno de los parques más importantes de Roma -de modo que los azules, verdes y amarillos pueden evocar las sensaciones del artista frente a los lagos y el follaje del entorno natural bajo la luz mediterránea-, De Kooning consigue ampliar un detalle, a una escala macroscópica, de un cuadro de Claude Monet o Mary Cassat, como si fuera un pintor impresionista abstracto. Tras disfrutarla en la ciudad de los canales junto a sus hermanas, miraremos a 'Villa Borghese', una de las obras maestras del artista -no es casual que la Gallerie dell'Accademia la utilizara como imagen de la muestra y del catálogo- con nuevos ojos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.