Borrar
Una vieja postal con el retrato de Iparraguirre.
Un himno vasco
Lecturas

Un himno vasco

Viernes, 7 de agosto 2020, 23:47

«Gernikako Arbola/ da bedeinkatua./ Euskaldunen artean/ guztiz maitatua./ Eman da zabal zazu/ munduan frutua./ Adoratzen zaitugu/ Arbola santua». La primera estrofa del 'Gernikako Arbola' ha sido cantada millones de veces y fue pronto adoptada por los dos bandos políticos centrales en la Vasconia del siglo XIX. Aunque se comenta que se estrenó en el café San Luis de Madrid en 1853, había sido cantada antes en el País Vasco, y en una ocasión ante 6.000 personas. Según el último divulgador de su vida, Julen Gabiria, Iparraguirre debió inspirarse en los Árboles de la Paz, que los franceses plantaron en la revolución de 1848, que curiosamente tuvo un afán modernizador de la sociedad francesa, algo alejado de las bases ideológicas del cantante.

Ese carácter plural de la letra ha hecho que haya tenido una gran aceptación en la sociedad vasca que la acogió como su himno, no declarado, aunque cuando hubo que oficializar uno, al aprobarse el Estatuto de Autonomía actual, el Parlamento se decantó por el 'Eusko Abendaren Ereserkia' sabiniano.

Algunas de las ideas expresadas en la canción son tan amplias que pueden aceptarse desde ideologías distintas. Como ya vimos, la proyección pública del autor de la canción como 'santo cultural' comenzó muy pronto, desde el momento en que las Diputaciones deciden el pago de su sustento. José María Iparraguirre murió en 1881. Una estatua de su figura se erigió en su pueblo natal de Urretxu en 1890, Becerro de Bengoa publica la biografía en 1896, la primera de una saga en la que destaca en una larga lista la posterior de José María Salaverría: 'Iparraguirre, el último bardo' de 1932. A partir de los años 70 del siglo pasado los cantantes vascos han editado discos con su obra. Patxi Andión fue el primero en 1973, le siguió Urko. En 1981 Luis Iriondo dirigió un homenaje que se plasmó en el álbum 'Zure oroiz'. Y Gon-tzal Mendibil creó el espectáculo 'Iparragirre hegalaria'.

La memoria del poeta de Urretxu sigue presente en este aniversario de su nacimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un himno vasco