

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La pulsión podía haber llevado a Germán Bel, alias Fasim, por cualquier camino. Este artista catalán asegura que no sabía encarrilar su inquietud por dibujar ... hasta que el ansia lo condujo a los muros de su barrio, la Trinidad, el más degradado de la ciudad. Pero no se quedó emborronando paredes. La curiosidad lo llevó a saber más del grafiti y buscar los orígenes en aquella Nueva York de los noventa. Hoy, hablar con él es recorrer los antecedentes del 'street art', el género artístico que surgió de la calle, y recorrer un itinerario que desemboca en 'Erased Landscapes', su exposición recién inaugurada en Base Gallery.
Este pionero del grafiti español consiguió llegar más allá que muchos de sus colegas. Las herramientas fueron su formación autodidacta y sus contactos y, a ese respecto, menciona al fotógrafo Henry Chalfant, autor de 'Style Wars', un documental en torno a dicha subcultura. «A él le interesaba aquella expresión que se elevaba a la categoría de arte», indica. Esas relaciones le condujeron hasta París donde conoció a JonOne y el Hôpital Éphémère.
Ha pasado el tiempo, pero se mantiene una conexión conceptual entre aquel periodo y el actual. Los paisajes borrados a los que alude en el título hablan de ese proceso de pintado y borrado continuo tan característico del medio urbano. Sus obras revelan una furia tamizada por el oficio, aquella necesidad de expresión convertida en trabajo compositivo con tonos vibrantes.
La obra que presenta en Bilbao se antoja, en el aspecto formal, muy alejada de sus inicios. El autor la sitúa en la última fase de la abstracción, allí donde la figura se intuye como una construcción de la imaginación. Frente a la tradición norteamericana, más ligada a la cultura popular y su iconografía, Fasim quiere recuperar la esencia cromática mediterránea, la luz intensa y cierta sobriedad en los recursos. En cualquier caso, él ha encontrado su camino, el que conduce dese la calle a la galería. «La Policía y los jueces decían que era una caída hacia el crimen y algunos de aquellos que practicaban la diversión salvaje son ahora grandes artistas», alega y defiende: «Una tendencia vandálica te puede llevar a los museos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.