Borrar
El escritor catalán regresa a la novela tras publicar en 2022 el ensayo 'La cancelación y sus enemigos'. E. C.
Gonzalo Torné y la novela psicológica
Las críticas de la semana

Gonzalo Torné y la novela psicológica

Veraneantes ·

Esta novela sobre la burguesía catalana oscila entre un costumbrismo epidérmico y un original discurso interior

Sábado, 11 de enero 2025, 19:03

En la narrativa española, el último gran referente de la novela psicológica fue Javier Marías, que hizo más accesible, descafeinada y amena la penetrante morosidad ... indagatoria en el corazón humano del mejor Juan Benet. No es que llegara a popularizar a este en su estilo sino que llegó -digamos- a hacer traducible su exigente propuesta literaria. Y en ese camino que oscilaba entre la profundidad y la retórica, Marías acertó a retratar a un tipo de mujer española, más perteneciente a la generación de su maestro que a la suya propia, condenada a una insatisfacción no ya solo sexual sino afectiva y vital en su rol burgués y en las renuncias que este conllevaba. Marías era el gran experto en retratar el arquetipo femenino de una clase media alta y una sensualidad contenida pero a la vez incapaz de liberarse de su corsé generacional. Es en esos dos logros del autor de 'Berta Isla'; en los parámetros de esa sutil poética narrativa que se movía entre la precisión y la elipsis así como en el afán por retratar a la mujer burguesa que se condena a la dependencia del hombre y a una esterilizante maternidad, en donde hay que ubicar la propuesta de 'Brujería', la nueva entrega narrativa de Gonzalo Torné (Barcelona, 1976).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gonzalo Torné y la novela psicológica