![Gabarra](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/06/ter-gabarra-kGUG-U2102008074061BGI-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Gabarra](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/06/ter-gabarra-kGUG-U2102008074061BGI-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Guillermo Gómez Muñoz
Sábado, 6 de abril 2024, 00:03
«Barco pequeño y chato destinado a la carga y descarga en los puertos». La definición de la RAE es precisa en su dimensión denotativa, la que explica el sentido objetivo del vocablo. Sin embargo, para un lector rojiblanco, dicha acepción flojea en su dimensión ... connotada, la asociada a sus usos simbólicos o afectivos. Y una gabarra que lleva 40 años varada en una orilla de la ría transporta una carga afectiva de gran tonelaje.
Los diccionarios etimológicos plantean dos posibles orígenes para la palabra. La RAE se lo atribuye al término vasco 'kabarra', variante altonavarra evolucionada a partir de un préstamo del griego 'carabus', a su vez origen de 'carabela'. En su salto al euskera, la palabra sufrió una metátesis, esto es, la alteración del orden de las consonantes r y b. Y aunque 'gabarra' nos suene muy de Bilbao, la palabra existe en francés, italiano o catalán.
Una teoría alternativa alude a un término árabe de pronunciación semejante cuyo significado alude a una barca de paso. Sin embargo, Corominas la descarta dado que la historia del vocablo romance procede de la zona atlántica y no de la mediterránea. Al igual que la etimología de ciertas palabras, el resultado de esta noche navega por aguas de incertidumbre. Esperemos que el gol sea hoy favorable a los leones, para que la gabarra despierte de esta siesta interminable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.