La fotógrafa de animales
Reportaje ·
Ylla sentó las bases de un género que ha tenido una notable expansión y en el que hoy trabajan grandes profesionalesReportaje ·
Ylla sentó las bases de un género que ha tenido una notable expansión y en el que hoy trabajan grandes profesionalesbegoña rodríguez
Sábado, 6 de marzo 2021, 00:12
Fotografiar animales no es nuevo y el trabajo de quienes se dedican a ello se reconoce cada día más, como es el caso de Nick Brandt y sus espectaculares imágenes de ejemplares salvajes en blanco y negro. Y no solo hay profesionales que toman fotos ... de animales magníficos en la naturaleza, también los fotógrafos aficionados disponemos de más medios y, sobre todo, de las redes sociales para divulgarlas. Sin embargo, en el pasado, no había ni grandes facilidades para viajar, ni grandes medios para fotografiar ni redes sociales. Por ello, muchos fotógrafos tenían que publicar álbumes para dar a conocer sus trabajos. Esto es lo que hizo Ylla, y se convirtió en una de las fotógrafas de animales más famosas.
Publicidad
De hecho, su vida y su trayectoria se recogen no solo en libros sino -como las fotografías ahora-, sino por toda la web; y en especial en páginas como 'losgrandesfotógrafos.blogspot'.
¿Pero quién era esta mujer enamorada de los animales y aficionada a coger su cámara para inmortalizarlos? Ylla era, en realidad el diminutivo de Kamilla Koffler. Nacida en Viena en 1911 y de padres húngaros, durante la Primera Guerra Mundial se vio obligada a viajar con su madre a pie entre Hungría, Rumania y Yugoslavia. En 1926 comienza a estudiar Escultura con Petar Palavičini en la Academia de Bellas Artes de Belgrado. Cuando descubre que Kamilla en serbio es sinónimo de camello, decide adoptar su diminutivo, y desde entonces todos la conocen por Ylla.
Su interés inicial en los animales se revela ya en una escultura en bajorrelieve, que le encargó un cine de Belgrado, así como por sus esfuerzos en ese momento para encontrar hogares para perros y gatos callejeros. En 1931, Ylla se muda a París para continuar sus estudios en la Académie Colarossi y se gana la vida trabajando con Ergy Landau como asistente de retoque fotográfico. Al año siguiente, después de mostrar a su jefa varias fotografías de animales tomadas durante sus vacaciones en Normandía, así como un retrato de gato, Landau, impresionada por su trabajo, organizó una exposición en la Galerie de La Pléiade. La muestra fue bien recibida, por lo que Ergy Landau animó a Ylla a abrir el primer estudio en París especializado en retratos de animales, lo que supuso su entrada en el medio artístico de Montparnasse. Ella presentó a Ylla a Charles Rado, de la agencia de fotografía Rapho, quien comenzó a promocionarla internacionalmente en el mundo de las publicaciones.
Sus fotografías aparecieron por primera vez en varias ediciones anuales de 'Photographie', publicadas por Arts et Métiers Graphiques, y 'Lilliput' en Inglaterra. En 1937, Ylla publicó dos pequeñas colecciones de fotografías de perros y gatos, seguidas en 1938 por su primer libro importante, 'Petits et Grands'. Ese mismo año colaboró con el biólogo evolutivo británico Julian Huxley en un libro, 'Animal Language'.
La invasión de Francia durante la Segunda Guerra Mundial interrumpió la carrera de Ylla. En 1940, el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó su nombre al Departamento de Estado de los EE UU, solicitando un visado, lo que en 1941 le permitió entrar en el país. Pronto abrió un estudio y se vio inmersa rápidamente en el mundo de los zoológicos, dueños de mascotas, anunciantes y editores. Su trabajo apareció en la mayoría de las principales revistas ilustradas tanto en EE UU como en el extranjero. Ylla produjo diez libros entre 1944 y 1954. Varios fueron diseñados para niños, dos de los cuales, 'The Sleepy Little Lion' y 'Two Little Bears', se convertirían en clásicos juveniles.
Publicidad
En 1952 pasó tres meses en Kenia y Uganda fotografiando animales salvajes en su hábitat natural para su libro 'Animales en África', que tiene un texto del arqueólogo evolutivo L. S. B. Leakey. Esta experiencia la llevó a cambiar su estudio o los zoológicos por el trabajo en la naturaleza.
Más tarde, el director de cine Jean Renoir la animaría a viajar a India. Desde allí, envió una copia de 'Animals in Africa' al Maharaja de Mysore, quien a su vez la invitó a asistir al festival Dasara en 1954. Lamentablemente, el 30 de marzo de 1955, mientras fotografiaba una peligrosa carrera de carretas de bueyes durante las festividades en Bharatpur, Rajasthan, Kamilla Koffler se cayó de un jeep, resultó gravemente herida y murió ese mismo día. Las fotografías tomadas en India se convirtieron en la base de dos libros: 'Animals in India' y 'The Little Elephant'.
Publicidad
Su vida inspiró al director y productor Howard Hawks para la película 'Hatari!' (1962), protagonizada por John Wayne y Elsa Martinelli. El cortometraje 'Les pigeons du square' (Las palomas de la placita), de Jean Painlevé, está dedicado a su memoria.
Hablando de su gran amiga Ylla, Julian Huxley dijo: «Creo que nadie ha fotografiado animales como ella. Era muy especial porque en sus fotos captaba una cualidad esencial de los animales, algo que fotógrafos más ortodoxos tienden a ignorar al esforzarse en obtener una representación más realista y compleja».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.