Borrar
Urgente Paso de gigante del Athletic hacia la Champions
La escritora uruguaya Fernanda Trías. E. C.
Fernanda Trías y la novela ecológica
Las críticas de la semana

Fernanda Trías y la novela ecológica

Corrección política ·

En su quinta novela, la escritora uruguaya traza el perfil de una mujer solitaria volcada en el cuidado de una montaña

Sábado, 1 de marzo 2025, 20:28

En 'El hombre aparece en el Holoceno', la novela más difícil, dramática y extraña de todas las que escribió Max Frisch, un anciano, el señor ... Geiser, se enfrenta a su decadencia aislado en una casa del Cantón de Tessino, situado en la zona más meridional de Suiza y en la vertiente sur de los Alpes. Su lucha contra la soledad, contra su fragilidad, sus olvidos, sus fobias y sus fantasmas no halla precisamente un aliado en la Naturaleza, que estaba ahí antes que él y que le sucederá como un testigo impasible e indiferente, cuando no hostil. En 1979, cuando el escritor suizo escribió ese libro, aún se podían oír algunos ecos del existencialismo sartreano. Aún el individuo era el gran referente de la literatura y del pensamiento político, mientras el ecologismo asomaba tímidamente en el panorama ideológico y era contemplado por la propia izquierda clásica como una «cosa de niños», una bandera evanescente, cursi y burguesa que no tenía nada que hacer frente al plato fuerte de la causa humanitaria, social y obrera. En el casi medio siglo que ha transcurrido desde entonces, la propia izquierda se ha deslizado hacia un ecologismo deshumanizador que antepone la preocupación por la Naturaleza a la que tenía al individuo como centro. Es en ese nuevo contexto donde se sitúa la nueva entrega narrativa de Fernanda Trías (Montevideo, 1976).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Fernanda Trías y la novela ecológica