![Estética de la mafia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/23/media/cortadas/estetica1-kbIC-U1601743880070E3D-1248x770@El%20Correo.jpg)
Estética de la mafia
el latido cultural ·
Letizia Battaglia, que fotografió la criminalidad de Cosa Nostra, ha muerto cuando se cumple medio siglo de 'El padrino'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el latido cultural ·
Letizia Battaglia, que fotografió la criminalidad de Cosa Nostra, ha muerto cuando se cumple medio siglo de 'El padrino'De la última entrega de los Oscar me quedo con un momento que salva lo que debe importar en el espíritu de esa ceremonia, la celebración del arte cinematográfico, y que para mí prevaleció sobre el desprecio del mismo que se permitió el impresentable Will ... Smith. Me refiero al homenaje de Hollywood a los cincuenta años del estreno de 'El padrino'. Acompañados por el sublime tema principal de Nino Rota para la película y con todos los académicos en el Dolby Theatre puestos en pie, salieron al escenario unos ancianos Francis Ford Coppola, Robert De Niro y Al Pacino, vestido este último como de polichinela enlutado.
En su ensayo 'Crónicas de la Mafia', Íñigo Domínguez cuenta que cuando el FBI, en la década de los noventa y en adelante, registraba el domicilio de un mafioso italoamericano, entre sus películas en vídeo o DVD estaba siempre 'El padrino', con frecuencia las tres partes, y rara vez 'Uno de los nuestros' (1990), de Scorsese. La Mafia de Nueva York, que vio con malos ojos el rodaje de 'El padrino', quedó después satisfecha con el resultado. La película se basaba en la novela del mismo título de Mario Puzo, que aunque no alcanzaba altas cotas literarias era de eficaz narrativa. El personaje de Vito Corleone estaba inspirado libremente en Vito Genovese y Frank Costello, y dotado, como otros miembros de su clan ficticio, de un código del honor y un sentido de la familia que lo rodeaba de un cierto glamur y nobleza, en la gestión del crimen, que distaba de sus referentes reales. Coppola potenció esos aspectos. Mientras que 'Uno de los nuestros' (como antes 'Malas calles' y después 'Casino') mostraba la cara real de los mafiosos italoamericanos: tipos brutales, incultos y vulgares; y eso, claro, no les agradó. 'El padrino', sin embargó, influyó en ellos y copiaron su estética, incluso hicieron suyos diálogos de los Corleone, dando razón una vez más a que la realidad supera a la ficción.
Letizia Battaglia, que ha fallecido en su Palermo natal a los 87 años, fue una fotógrafa de prensa valiente y comprometida y una artista con la cámara. Aunque era conocida como 'la fotógrafa de la Mafia', ella prefería que la llamasen 'fotógrafa contra la Mafia'. Hay un documental sobre ella, 'Shooting the Mafia' (2019), dirigido por Kim Longinotto.
Battaglia fotografió durante muchos años la terrible presencia de Cosa Nostra en Sicilia y sus execrables actos. En sus fotografías, siempre en blanco y negro, cargadas con la fuerza de la descarnada verdad, se ven asesinados que parecen muñecos rotos en el suelo, mujeres enlutadas que los lloran con aspaviento mediterráneo, niños que juegan a la violencia que es su vecina y mafiosos cuando son detenidos o juzgados o aparecen en fiestas y funerales. En estos últimos casos, Battaglia contó que tosía para que no se oyera el clic cuando disparaba la cámara con disimulo. También retrató la vida cotidiana en Sicilia, que se abría camino a pesar de la densa sombra de la Mafia. Son imágenes hermosas que revelan sin la atadura del testimonio su ojo de artista. Cuando en 1992 fueron asesinados los jueces antimafia Giovanni Falcone (recuerden que volaron a su paso un trozo de autopista y mataron también a su mujer y la escolta) y Paolo Borsellino, Letizia Battaglia, muy afectada, se alejó de la sangrienta antiestética del crimen organizado.
Las fotografías de muerte truculenta de Battaglia me recuerdan a las de Weegee (sobrenombre de Arthur Fellig) y viceversa. Fue un famoso fotógrafo por libre en el Nueva York de los años cuarenta que se las ingeniaba para llegar al lugar del crimen antes que la Policía.
'Gomorra' (2008), de Matteo Garrone, con base en el libro que a Roberto Saviano le costó vivir escondido y escoltado, no trata de Cosa Nostra, sino de la Camorra en Nápoles, pero a efectos de la auténtica estética de la Mafia a través de la crueldad despiadada de los asesinos y de sus características, da igual. El final de la película es la ejecución de los dos chicos que han robado armas a los camorristas y van engañados a un chiringuito de playa. Los matan por sorpresa a pistola dos tipos de aspecto innoble, con rostros embrutecidos, muy gordos, llenos de sortijas y calabrotes al cuello, vestidos de horteras de playa con chancletas, pantalones cortos y camisetas multicolores a punto de estallar. Después, depositan los cuerpos en la pala de una excavadora y los entierran muy hondo en la arena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.