Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
El gigante de Cardiff. Entre 1869 y 1871 fue exhibido y sus creadores hicieron un gran negocio.
Estafas históricas
Artes plásticas

Estafas históricas

Arqueología ·

El tiempo y la ciencia demuestran la falsedad de algunos hallazgos que se anuncian, se aceptan y celebran sin pruebas

luisa idoate

Sábado, 5 de junio 2021, 02:27

Cráneos de cuarzo precolombinos, gigantes bíblicos, hombres del Paleolítico, la más antigua inscripción en euskera, el primer Calvario, pinturas rupestres… Las lista de fraudes y fiascos arqueológicos es larga. Los reivindican exploradores, investigadores, arqueólogos y antropólogos, que en ocasiones no lo son. Unas veces les ... empuja el afán de notoriedad, otras el de dinero y casi siempre ambos. Las estafas funcionan, porque nadie es inmune al engaño. Pero la profesionalización de la arqueología y los avances tecnológicos han acabado con montajes que aguantaron décadas sin desenmascarar y hoy sucumben a un estudio riguroso. Carecen de localización, investigación y metodología; de limpieza, procesado y análisis de muestras en laboratorio; de documentación, datos, registros, fotografías… A quienes vocean a los cuatro vientos asombrosos hallazgos sin verificar, la ciencia replica: el que afirma prueba. No siempre fue así. En el siglo XIX, se vendían como rosquillas las piezas falsas con misterio incorporado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Estafas históricas