Mujeres como nosotras
Elia Barceló
Sábado, 9 de marzo 2024, 00:05
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elia Barceló
Sábado, 9 de marzo 2024, 00:05
Hace muy poco he tenido el honor de clausurar en Elda, mi ciudad, una maravillosa exposición fotográfica que les recomiendo con todo mi corazón. Se trata de un proyecto en el que han participado 29 fotógrafas y fotógrafos españoles junto con 29 profesionales de otras ... ramas que han puesto breves textos a las fotografías, tomando como base las 29 prohibiciones que los talibanes decretaron hace ya tres años en Afganistán para cambiar el comportamiento social de las mujeres en su país, convirtiéndolas en objetos de uso, robándoles la dignidad y el futuro.
Desgraciadamente, pasado el primer momento de escándalo y enojo general, del rechazo oficial de todos los países que se consideran a sí mismos civilizados, la situación de las mujeres en Afganistán ha caído en el olvido, sepultada por otros horrores más recientes, y ya nadie recuerda ni quiere que le recuerden que la mitad femenina de ese país vive como esclava de la mitad masculina en una sociedad en la que las mujeres tienen prohibidas cosas tan básicas como ir a la escuela o ser atendidas por un médico o salir a la calle solas o asomarse a la ventana. También está prohibido maquillarse, reír, hablar en presencia de un hombre o hacer ruido al caminar. Todo por razones supuestamente religiosas. El borrado de las mujeres se ha consumado de tal forma que cada vez hay más suicidios porque el sufrimiento es excesivo y el futuro para ellas es nulo, ya que no tienen derecho a acceder a la formación, no pueden trabajar, no pueden elegir a su marido y tienen que conformarse con ser vendidas por su padre a cualquiera que pague el precio, sin considerar la edad o el deseo de la hija.
Esta magnífica exposición en la que cada artista fotógrafo ha recibido por sorteo una de esas prohibiciones y ha tenido que plasmarla en una sola imagen que habla por sí misma es la única forma que tenemos desde nuestro país para solidarizarnos con las mujeres afganas. Cultural y artísticamente es una maravilla. Humanamente es una forma de decir que no cerramos los ojos y el corazón ante el sufrimiento de esas mujeres. Pronto estará expuesta en Zaragoza después de haber recorrido otras ciudades, pero también se puede ver desde casa, en cualquier dispositivo, en el siguiente enlace: https://www.29miradas.com/.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.