![Durango sale al encuentro de la cultura vasca](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/02/ter-durango-azoka-encuentro-kMDG-U210869585387XgG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Durango sale al encuentro de la cultura vasca
Novedades ·
La Azoka presenta 950 libros, discos y otros formatos con un denso programa de actividades para seducir a todos los públicosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Novedades ·
La Azoka presenta 950 libros, discos y otros formatos con un denso programa de actividades para seducir a todos los públicosTanto editores como escritores y apasionados de la cultura cuentan las horas para que Landako Gunea abra las puertas de la Durangoko Azoka, que cada año viene cargada de novedades literarias. Bernardo Atxaga, Karmele Jaio, Miren Agur Meabe y Harkaitz Cano volverán a dejarse ver ... tras los estands, dispuestos a firmar sus últimas obras y a intercambiar opiniones con sus lectores. El autor de 'Obabakoak' y Premio Nacional de las Letras regresa esta vez con 'Paradisuaren kanpoko aldeak' (Pamiela), un libro diferente en el que a la narración melancólica le sigue un poema que hace reír, o el relato de una lectura pública singular. Por otro lado, Karmele Jaio traerá su último trabajo, 'Maitasun kapitala' (Elkar), recién sacado de la imprenta. La ganadora del Premio Euskadi de Literatura en euskera en 2020 cuenta esta vez la historia de una mujer empoderada y concienciada que es abandonada por su pareja y se pregunta sobre la importancia del amor en nuestras vidas.
De un doble proyecto que une a Harkaitz Cano y a Fernando Bernués ha nacido el libro 'Mundua pitzatuta dago baina hantxe gabiltza oinez' (Erein), que contiene ilustraciones de Isabel Herguera. Tras el puesto de la editorial Erein podremos encontrar también 'Musker Amarruak', la última aventura del conocido detective Touré, de Jon Arretxe. Quien tampoco faltará a la cita con la cultura será Miren Agur Meabe, que consiguió el primer Premio Nacional de Poesía en euskera. Acudirá con 'Itzulerak' (Elkar), una novela que cuenta la historia de dos universos paralelos y dos jovencitos separados en el tiempo pero unidos por un hilo mágico.
Por otro lado, la editorial Txalaparta llega a Durango con un gran catálogo que incluye el último trabajo del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de este año, Patxi Zubizarreta, titulado 'Sakonean, itsasoa ikusten da', así como 'Adaxka lehorrak' de Jokin Bergara y 'Sortze berri bat' de Estitxu Fernandez, entre otras obras.
La poesía también viene pisando fuerte con obras como 'Zeru lurren liburua' (Elkar) de Jon Gerediaga, ganador del Premio Ciudad de Irún de Poesía, 'Bufalo guztiak' (Erein), de Juan Ramon Maradiaga, y 'Bi aldiz iraun' (Elkar), de Oihane Zuberoa. Harkaitz Cano estará presente en este apartado con su último libro de poesía 'Ulu egiteko bolondres bila' (Susa). Entre la oferta de este año, además, destaca la fuerza que han adquirido el cómic y la ilustración. Ejemplo de ello son 'Txakomic', que aúna el txakoli de Bizkaia y el cómic vasco, y 'Ño' (Argia), que habla de y desde la experiencia de las mujeres bertsolaris.
Pop, rock, hip-hop, funk, reguetón y como no, folclore vasco. Durangoko Azoka no discrimina ningún género musical y este año volverá a ofrecer una amplia variedad de ritmos entre el 6 y el 10 de diciembre. Medio centenar de grupos presentarán sus proyectos en el maratón ininterrumpido que se ofrecerá durante cinco intensos días en Plateruena Kultur Aterpea. 32 de ellos son grupos experimentados como Leihotikan, con un recorrido de más de 30 años en la música. Los navarros llegarán con fuerzas renovadas y con la producción y colaboración del cantante y líder de la popular banda desaparecida Berri Txarrak, Gorka Urbizu. Por el mismo escenario pasarán también los integrantes del grupo donostiarra Nøgen, que presentarán su último disco, 'Åben Cirkel', al igual que lo harán Ibil Bedi, Arima, Yogurina Boroba y Modus Operandi, entre otros.
Como es habitual en la feria, algunos grupos, los 17 restantes, cumplirán el sueño de presentar su primer trabajo en el escenario de Ahotsenea, escaparate de músicos por excelencia. Algunos de ellos serán Eider, Mamu, Nakar y Haize Arrosa. Tanto ellos como los que ya tienen una larga trayectoria contarán con 30 minutos para mostrar sus últimas producciones. Quien no pueda acercarse a Durango no tiene de qué preocuparse: todos los espectáculos se podrán ver por streaming a través de la web oficial 'durangokoazoka.eus'. Además de los espectáculos que se podrán ver en directo, los estands que ocuparán la mayor plaza de la cultura de Euskadi estarán repletos de novedades musicales y caras conocidas como la de Pello Reparaz, el carismático cantande de Zetak, que llegará de la mano de su tercer trabajo, 'Aaztiyen'.
Otro habitual en la Azoka en estas últimas ediciones es Bulego, que presentará su segundo disco, 'Aldatu aurretik', en los próximos días. Se trata de una de las propuestas musicales más sólidas en el escenario vasco, gracias a su vibrante estilo pop internacional. La cantante vizcaína Izaro también estará de regreso este año con su nuevo álbum 'Cerodenero', donde narra un viaje interior en el que recupera lienzos llenos de contrastes pop, folk, electrónica y músicas de raíz, y en los que brotan pinceladas de poesía y metáforas. La característica voz rota de Txuma Murugarren tampoco faltará a la cita. Llevaba alejado del mercado discográfico desde 2016 y regresa con 'Gautegia', donde traslada al euskera 'Nocturama', el lírico y tortuoso álbum de Nick Cave que interpreta junto a los expertos músicos Rafa Aceves, Ángel Unzu y Gaizka Insunza.
El cine de Durango, Zugaza, volverá a convertirse en Irudienea un año más. El espacio dedicado a los audiovisuales proyectará más de treinta presentaciones. Entre ellas figuran películas, documentales, animaciones, podcasts, webs, videoclips, cortometrajes y trabajos del catálogo Kimuak. Como todos los años además, cada mediodía, habrá un programa infantil. La responsable de este espacio, Irati Agorria, concreta algunos de los actos, entre los que destacan el estreno del videoclip de Izaro, donde la propia artista estará presente para realizar un coloquio con los asistentes, los documentales de Gure Zirkua y 'Bidasoa', este último a cargo del cantante Fermín Muguruza.
En el espacio situado a escasos minutos de Landako, también se proyectará un maratón de cortometrajes, la webserie 'Beita' y capítulos de la serie infantil 'Loa eta Laia'. La directora Josi Sierra traerá a Durango 'WikiEmakumeOK DOnK', compuesto por entrevistas a mujeres de diferentes pueblos de Euskal Herria que buscan el equilibrio entre géneros en internet. Por otro lado, Jon Aramendi y Aitor Mendilibar presentarán la película 'Habana Glass', basada en los tiempos difíciles del posfranquismo. Pello Sarasua también asistirá a Zugaza para proyectar su film 'Arantzazu'. Además, el programa para el 8 de diciembre estará relacionado con la jornada juvenil 'Gazte Eztanda' y la final del concurso de rallyes.
El espacio destinado a las artes escénicas, que volverá a situarse en San Agustin Kultur Gunea, ofrecerá teatro, danza, monólogos e improvisación durante los cinco días que dure la feria. Un total de diez compañías escenificarán piezas cortas, en dos pases cada una. Entre ellas se encuentra el monólogo 'Hamalau', a cargo de Mikel Martinez, la obra 'Txilin hotsak', de Les Bobé Bobé, y el espectáculo 'Euskaldungak', de Taudelak. Gaizka Chamizo, por su parte, presentará 'Heroiaren mina', un monólogo en el que interactúa con el público y baila sobre una fría barra metálica. Por otro lado, la compañía teatral Amahiru llegará a Durango con 'Duzhe Dobre', obra donde reina la ironía, la crítica social y el teatro físico.
El actor, dramaturgo y director Patxo Telleria también estará presente en la feria con 'Txizatoki bat eszenatokian', una descripción loca, irónica, humorística y doliente del público teatral. El humor será también la base del monólogo 'Euskadunen jatorria, historia eta irria', de Txiki. Por otro lado, Kimua Dantza Kolektiboa propondrá al público un espectáculo tan original como novedoso en torno a la perspectiva de género. Ane Zapirain y Alicia Rechac ofrecerán también una pieza de danza, 'Gordinak'. Y una de las representaciones más esperadas es 'Eucalyptus', el resultado del proyecto con el que Jon Ander Urresti ganó la Beca de Creación del año pasado.
Como no podía ser de otra manera, este año volverán a organizarse presentaciones y espectáculos dirigidos al público infantil y familiar durante los cinco días que dure la feria. Y como es habitual, se desarrollarán en Saguganbara, espacio situado junto a Landako Gunea. «Habrá presentaciones de libros de la mano de Yolanda Arrieta (premio Lizardi) y Pello Añorga, varios cuentacuentos, espectáculos de Potx eta Lotx ('Zapata magikoa!') y una función de Ene Kantak, que tendrá lugar en una carpa que situaremos en el exterior para que todos los niños que se acerquen tengan cabida. ¡Serán días llenos de fantasía!», informa el responsable del espacio, Martxel Zubia. Además, quienes se acerquen tendrán ocasión también de disfrutar del concierto 'Batetik bestera' de Benetan Be, del espectáculo 'Euskelelea' y del taller de filosofía infantil que tendrá lugar el 7 de diciembre, coincidiendo con la jornada dedicada a los estudiantes.
Lo cierto es que no habrá tiempo para aburrirse, ya que en los ratos en los que no haya actividades infantiles programadas Saguganbara se convertirá en una zona tranquila y agradable para disfrutar de la lectura. Por otro lado, este espacio será el escenario escogido por la organización para anunciar el nombre del ganador de la beca de creación que cada año otorga la Azoka y que esta vez está dirigida al «trabajo creativo en cualquiera de sus disciplinas».
Literatura
La mano de Irulegi: Aranzadi analiza en este monográfico la pieza de bronce en la que se leen cinco palabras escritas en una lengua anterior al euskera hace más de 2.000 años.
La lectura y los jóvenes: Los Premios Euskadi Patxi Zubizarreta, Joseba Larratxe y Miren Billelabeitia reflexionarán el día 10 (12.00 horas) sobre los límites de la literatura juvenil.
Mesa redonda de Premios Euskadi: Arantxa Urretabizkaia, Joxe Mari Berastegi y Ander Izagirre realizarán viajes literarios, en el espacio físico o más metafóricos el día 10, a las 16.30.
Música
'Aldatu aurretik': El segundo trabajo del grupo guipuzcoano Bulego incluye diez canciones que reflexionan sobre los cambios de la vida.
'Cerodenero': El quinto trabajo de Izaro se presenta como un álbum conceptual donde narra un viaje interior en el que recupera lienzos llenos de contrastes pop, folk, electrónica y músicas de raíz.
'Korrontzi 20': El grupo folk ha preparado un nuevo disco, el decimosegundo, lleno de sorpresas para celebrar su vigésimo aniversario. Se trata de un proyecto muy ambicioso compuesto por 20 temas, con 20 colaboradores.
Otras actividades
'Habana Glass': Irudienea proyectará el día 9 (13.00) la película de Jon Aramendi y Aitor Mendilibar, basada en la época de la Transición.
'WikiEmakumeOK': Este documental que se podrá ver en Irudienea el día 9 (11.30) cuenta el trabajo de mujeres que buscan el equilibrio entre géneros en internet.
'Gordinak': Este espectáculo de danza tendrá lugar en Szenatokia el día 10 (12.30 y 17.30) y muestra a una pareja que se manifiesta a través del movimiento.
Filosofía para niños: Saguganbara propone el día 7 (10.30) una aproximación lúdica al pensamiento filosófico. Se invitará a reflexionar de una manera divertida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.