Borrar
EFE
Diluvio
Cajón de letras

Diluvio

Guillermo Gómez Muñoz

Sábado, 16 de noviembre 2024, 00:00

El diluvio es un tema común de la literatura antigua. Hesíodo lo recoge para los griegos. Ovidio lo canta a los romanos en sus 'Metamorfosis' (Libro I): «Los ríos corren desbordados por el campo abierto, arrollan en gran cantidad plantas, ganado, hombres y casas…». Los ... hebreos lo escriben en el 'Génesis' (7: 17): «El diluvio duró cuarenta días sobre la tierra. Crecieron las aguas y levantaron el arca que se alzó de encima de la tierra». Mismo mito, misma fuente mesopotámica. El origen del vocablo, por su parte, hay que buscarlo en el latino 'diluvium' (inundación), un derivado de 'diluere' (anegar), procedente a su vez de 'lavere' (lavar), cuya raíz indoeuropea 'leu(d)' relaciona 'diluvio' con otras palabras tanto del campo semántico de la limpieza (ablución, colutorio o letrina) como de la crecida de las aguas (aluvión). La primera documentación en romance se encuentra en la 'Crónica General' (s. XIII).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Diluvio