Borrar
Entrada al imponente Castillo de Pedraza, propiedad de la familia Zuloaga.
El deslumbramiento castellano de Zuloaga

El deslumbramiento castellano de Zuloaga

El Castillo de Pedraza alberga desde obras del pintor vasco a un Goya o un reloj encargado por Napoleón III

ITXASO ELORDUY

Sábado, 7 de abril 2018

Un reloj, encargado por Napoleón III a los Zuloaga, está entre las joyas del museo, donde pueden contemplarse obras del artista, como el retrato familiar, uno de los mejores en su género en la historia del arte contemporáneo, junto a bodegones flamencos del S. XVII, ... un Cristo de El Greco y un cuadro de Goya que retrata a la condesa de Baena». Enrique Laborde Suárez, biznieto del pintor, muestra con orgullo la colección familiar, abierta al público, que encierra el Castillo de Pedraza. «Ignacio nace en un ambiente de maestros artesanos y en casa querían que fuera ingeniero, pero él declinó la idea y huyó con una esmeralda, que llegó a empeñar tres veces y que aún conservamos». «Los Zuloaga eran armeros reales, como muchas otras familias de la zona de Placencia de las Armas. Fabricaban armas para la corte y Plácido Zuloaga, padre del bisabuelo Ignacio, trajo el damasquinado de Oriente y lo desarrolló». Esta técnica, que recuerda a los tatuajes, adornaba ciertas partes de las armas. Grababan sobre las plantillas, para después, con lupa, hacer una incisión en el metal. «En el taller de Éibar llegaron a tener quince empleados y luego se trasladaron a Toledo». Los retazos actuales del desarrollo de esta técnica siguen activos en Toledo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El deslumbramiento castellano de Zuloaga