![De la creatividad y el frenesí](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/25/ter-creatividad1-kA4G-U210815581254r6D-1200x840@El%20Correo.jpg)
De la creatividad y el frenesí
Petit Palais ·
Una exposición recupera el espíritu del París de la modernidad, de 1905 a los locos años 20Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Petit Palais ·
Una exposición recupera el espíritu del París de la modernidad, de 1905 a los locos años 20Abraham de Amézaga
Sábado, 25 de noviembre 2023, 00:00
Christian Dior no nació en París sino en Granville, a más de trescientos kilómetros. Eso sí, fue en la ciudad del Sena donde brilló a partir de mediados de los cuarenta, tras el éxito de su primera colección. Dior también vino al mundo en 1905, ... el mismo año que Greta Garbo, Elias Canetti y Jean-Paul Sartre; en el periodo de la Belle Époque. Aunque no por estas efemérides, se ha elegido el año 1905 como punto de partida de una exposición «ambiciosa, inédita y trepidante», según sus promotores, que recorre dos décadas, hasta mediados de los veinte de la pasada centuria.
Es el París de la modernidad, que tendrá sus epicentros en Montmartre, los Campos Elíseos y Montparnasse; es decir, desde el norte al sur de la capital. «Hemos elegido la fecha de 1905 porque es cuando surge un nuevo movimiento artístico, el fauvismo, al que Picasso responderá con el cubismo. Luego llegarán los futuristas y otras corrientes», detalla Juliette Singer, comisaria de la muestra.
En 2014, el Petit Palais, museo de Bellas Artes de París, de impactante arquitectura, entre el Sena y los Campos Elíseos, y dependiente hoy de su municipalidad, organizó 'París 1900, la ciudad espectáculo'. Era un homenaje al año de su Exposición Universal, para la que se construyó este edificio. Un lustro después, y poco antes de la pandemia, en el mismo espacio tuvo lugar la segunda muestra, 'El París romántico (1815-1858)'. Si bien se estudiaba un periodo anterior al expuesto, la importancia del tema lo eclipsaba todo. Ahora, y hasta el 14 de abril del próximo año, se retoma el orden cronológico con 'París 1900', que llega hasta los locos años 20.
«Durante la Primera Guerra Mundial, el Petit Palais servirá como museo patriótico, mostrando a los parisinos lo que ocurre en el frente, con obras dañadas por los bombardeos de los alemanes», cuenta Singer. Cuatro años que de algún modo reprimen la alegría y unas ganas de vivir que explotarán tras la contienda. El París de comienzos del XX innova y se desarrolla. Se alza como centro de la cultura mundial y atrae a jóvenes artistas como Pablo Picasso, que tiene una destacada presencia en la muestra porque «no se puede hablar de París y la modernidad sin él», dice la comisaria. También se recuerda a Sonia Delaunay, Amedeo Modigliani, Tamara de Lempicka… intelectuales y coleccionistas como Gertrude Stein; Paul Poiret, el gran liberador del corsé, ocupa el trono de oro de la moda y Madame Lanvin, cuya vida fue «una novela verdadera» en palabras de su biógrafa, reina desde el Faubourg Saint-Honoré; no muy lejos de la casa madre de Cartier, «rey de los joyeros y joyero de reyes». Esto y más, con el sonido y las imágenes de películas de René Clair o Charlie Chaplin, se puede ver en la exposición que se acaba de inaugurar, donde han llegado a plantar hasta un avión, proveniente del Museo del Aire y del Espacio de Le Bourget.
De la pintura a la escultura, el cine, la fotografía, la arquitectura, el diseño, la danza y la moda son ejemplos de creatividad. En 1925 la americana Josephine Baker eclipsa con su 'Revue Nègre' en el Teatro de los Campos Elíseos, sin parar de bailar y cantar. Kees van Dongen la inmortalizará en un cuadro que se expone en esta muestra, que recorre un periodo de avances en el terreno artístico y en el tecnológico. Al salir, la que recibiera el calificativo de Ciudad de la Luz se nos revela oscura, caótica, con el ruido de la circulación y de las obras que avanzan a galope para acoger el próximo año los Juegos Olímpicos. Del pasado glorioso a la realidad de hoy, donde París, ha ido perdiendo peso y es otra de las víctimas de la globalización. Por fortuna, hay exposiciones como esta que recuerdan su papel en la Historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.