![Constitución](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/07/ter-constitucion-k74C-U230214870640KhG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Constitución](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/07/ter-constitucion-k74C-U230214870640KhG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Guillermo Gómez Muñoz
Sábado, 7 de diciembre 2024, 00:02
La Constitución es, según la RAE, la «ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de leyes», una ley de leyes cuya definición actual es heredera de la concepción del estado griego. Así, en palabras de Aristóteles, la Constitución «es la ordenación de ... los poderes gubernativos de una comunidad política soberana». El vocablo, sin embargo, es latino: un derivado del verbo 'constituir', tomado de 'constituere'. Este se formó con la preposición 'cum' y la raíz verbal 'statuere' (colocar) y es, a su vez, un derivado del verbo 'stare' (estar en pie), cuya raíz indoeuropea 'sta' ha demostrado ser muy productiva, llenando el diccionario de palabras: restar, prostituir, estambre o armisticio, entre otros ejemplos. En castellano, la primera documentación de «constitución» la hallamos en el siglo XIII, en la obra de Gonzalo de Berceo.
La Constitución del 78, que ayer celebraba su 46 aniversario, supuso un logro democrático en medio de una transición convulsa. Pero su ejemplo de concordia no debe convertirla en una ley grabada en piedra sino en un texto abierto a la reforma para que las nuevas generaciones reabran debates mal cerrados -como la organización territorial- y lo sancionen de nuevo. Si no, corremos el riesgo de que precisamente los herederos de quienes no la apoyaron en el 78 se conviertan en sus únicos adalides.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.