

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Guillermo Gómez Muñoz
Sábado, 5 de abril 2025, 00:02
El 24 de marzo el director palestino Hamdan Ballal, ganador del Oscar al Mejor documental por 'No other land', sufría un ataque de colonos judíos ... y era detenido tras el asalto a la ambulancia en que lo trasladaban. Aunque la actualidad se empecine en asociar la palabra «colono» a escenas de violencia, su etimología nos habla de un origen latino más pacífico. El 'colonus' es el labriego, el que cultiva y habita la tierra. La palabra es un derivado de 'colere', verbo latino con esa doble acepción referida al que cultiva y mora, y formado a partir de la raíz indoeuropea 'kwel' (revolver, mover alrededor), de la que derivarían también 'cultura', 'inquilino' o 'domicilio'. Pese a su origen directamente latino, el sustantivo «colono» se documenta tarde en textos castellanos (siglo XVII).
Las palabras son como esponjas: se empeñan en absorber las asociaciones semánticas que las rodean según las circunstancias históricas. El labriego romano pronto pasó a ser el colonizador de nuevos territorios, y de ahí a la sinonimia con invasor solo hay un paso. 'No other land' habla de la expulsión de la población palestina de su tierra. En la película, el colono es el que siembra violencia y de esa semilla solo germina odio. Aunque también habla de la amistad entre el palestino Basel y el israelí Yuval. Y de esa simiente brota la esperanza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.