

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
the bach box. GLENN GOULD
En el año Beethoven y en coincidencia casi absoluta con el 250 aniversario de su nacimiento, puede parecer una herejía poner en lo más alto de las recomendaciones una colección... de Bach. Pero no todos los días, ni todos los años, se producen reediciones como esta. Porque aquí está todo lo que grabó el pianista canadiense Glenn Gould del compositor de Eisenach. Con dos extremos fundamentales:las dos grabaciones que realizó, al comienzo y al final de su carrera, de las Variaciones Goldberg. Versiones que no son plato para todos los gustos pero que, sin duda alguna, figuran entre las más relevantes de la Historia de la Música por el impacto enorme que tuvieron. En una caja de 38 CD y seis DVD, están todos los álbumes que grabó en vinilo, más algunos inéditos, como versiones desechadas por el pianista, cuyo extremo perfeccionismo es conocido. Los DVD recogen los trabajos de Bruno Monsaingeon y grabaciones realizadas por la TV de Canadá. Gould se retiró de los auditorios cuando tenía solo 32 años. Desde entonces y hasta su muerte, a los 50, se dedicó a grabar en estudio. Aquí está su legado.
ASIER POLO
El violonchelista vasco ha hecho una estación en su carrera discográfica en los más célebres conciertos para su instrumento del período final del barroco y el clasicismo. La ligereza de Vivaldi y Boccherini y la elegancia de Haydn encuentran en Asier Polo su intérprete ideal, muy bien acompañado por la Orquesta Barroca de Sevilla. A unas semanas de que se lance su álbum con las suites de Bach, este disco es un buen preludio.
MARÍA PARRA
Este ha sido un año en el que varias pianistas se han lanzado por el terreno de la composición y han grabado sus primeros discos con obras propias. Es también el caso de María Parra, que en 'Visión' combina la clásica con el flamenco, el jazz o el cine. El resultado es un álbum delicado y original, que contiene trece piezas cortas, varias de ellas con profundas raíces en el mundo de Falla.
JUDITH JÁUREGUI
Primera grabación con orquesta de Judith Jáuregui. Un disco dedicado a Robert y Clara Schumann, cuya pieza central es el concierto del primero, uno de los compositores por los que la pianista donostiarra siempre ha sentido predilección. Dos piezas cruzadas de Clara y Roberto (que hacen variaciones sobre un tema del otro) y la 'Arabesque', que ya grabó en su primer álbum, completan este delicioso CD.
KHATIA BUNIATISHVILI
¿Puede hacerse un disco de obras para piano comenzando por una de Morricone y terminando por una de Alessandro Marcello? Se puede. Incluso colocando en medio a Pärt, Ligeti, Glass, Liszt y Brahms con Couperin, Rachmaninov y Gainsbourg. Khatia Buniatishvili ha hecho en 'Labyrinth' un disco que con obras tan distintas consigue hacer muy suyo. En él despliega su técnica y su sensibilidad y se permite la broma de incluir el '4' 33'' de Cage.
A.S. MUTTER, YO-YO MA, D. BARENBOIM
Daniel Barenboim será uno de los intérpretes que más grabaciones de Beethoven tiene en su haber. Mutter también, pero el catálogo violinístico es menor. Ambos se reúnen con el chelista Yo-Yo Ma y la West-Eastern Divan Orchestra para abordar lo que muchos consideran una obra menor:el Triple concierto, que es una pieza enérgica y feliz. Yjunto a ella, la Sinfonía Nº 7, una apoteosis de melodías que llegan al corazón. Cuánto talento hay en este disco.
FÉLIX ARDANAZ
El pianista y director de orquesta donostiarra dedicó hace un par de año un disco a Viena y su música. Ahora vuelve con otro que gira en torno a París y una fecha clave: 1900. Por eso las obras del álbum son de Debussy, Ravel, Satie, Albéniz y Falla. El eje de su trabajo es el 'Gaspard de la Nuit' de Ravel, partitura de gran dificultad que aborda sin complejos de ningún tipo. A su lado, otras piezas parecen juegos.
LINA TUR BONET/ AURELIA VISOVAN
Justo unos días antes del aniversario de Beethoven ha aparecido este álbum en el que la violinista Lina Tur Bonet y la fortepianista Aurelia Visovan intepretan sus dos últimas sonatas. Dos partituras muy distintas: ligera, sutil y lírica la Nº 10. Enérgica, casi violenta en algunos momentos, la 'Kreutzer'. Una versión equilibrada entre ambos instrumentos, aunque brilla con luz propia el violín de la española.
TABEA ZIMMERMANN Y JAVIER PERIANES
La pieza que da título a este disco es el bellísimo comienzo de las Bachianas Brasileiras Nº 5 de Villa-Lobos. Perianes se asocia con la violista Tabea Zimmermann para interpretar algunos arreglos (en varios casos de obras para voz y piano) de Piazzolla, Montsalvatge, Granados, Falla, Albéniz y Casals. Un álbum diferente no tanto por las obras como por la propuesta instrumental, que muestra la versatilidad de ambos artistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.