
«La clásica me conecta con cosas que ni siquiera puedo nombrar»
Música ·
Será solista en 'La Creación' y 'Las Estaciones' de Haydn, dos de las grandes citas del FestivalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Música ·
Será solista en 'La Creación' y 'Las Estaciones' de Haydn, dos de las grandes citas del FestivalAlicia Amo, burgalesa, empezó estudiando ballet y fue al toparse con Bach cuando decidió formarse en la música. Primero fue el violín, en Musikene. Y ... después -y no durante porque no se podía, no porque no quisiera simultanearlo-, canto en Basilea (Bachelor y Máster de canto histórico en la Schola Cantorum Basiliensis, con Matrícula de Honor). En su carrera ambos papeles, de violinista y de soprano, se van desarrollando a la vez. Con el violín, ha sido concertino de la JONDE, miembro de la EUYO, I Barocchisti, Orquesta Barroca de Sevilla y colaboradora de la Orquesta de Euskadi y RTVE; como voz, canta como solista repertorio que abarca desde el s. XVII hasta el XXI con muchísimas orquestas internacionales. Y fundó, con Andoni Mercero, el ensemble con criterios historicistas Musica Boscareccia.
- No es su primera vez en Bilbao.
- Como violinista estuve hace mucho tiempo. Como voz he estado más recientemente, en 2018, en la Quincena Musical con la BOS, con 'La Creación'.
- Es la obra de Haydn con la que estará en el festival el primer día. ¿Una habitual para usted?
- Es la cuarta vez que la hago. De Haydn, he hecho varias misas, dentro de poco haré el 'Orfeo' en Alemania, ya lo canté en Austria. Aunque será mi primera vez con 'Las Estaciones', la obra del sábado, es un compositor muy cómodo para mí.
- ¿Cómo animaría al público a acercarse a estas dos citas?
- 'La Creación' es una obra de referencia, una que nunca me cansaré de escuchar, y por lo que estoy viendo me va a pasar lo mismo con 'Las Estaciones'. Y en la versión de Robert Howarth con la BOS será digna de escuchar. Les animaría a que vengan porque es seguro, porque en las salas de conciertos se toman todas las medidas sanitarias y porque desde el primer momento que se reabrieron -mi primer concierto fue en Madrid el otoño pasado- he visto que la gente tiene unas ganas enormes de asistir.
- ¿Qué sensaciones puede generar, en estos momentos, la música clásica?
- Para empezar, es la cultura en vivo. No es lo mismo escuchar música en un CD o en Youtube que ir a un concierto en directo. Es otro mundo, es otro disfrute. Eso es válido para cualquier tipo de arte escénica. Y en concreto, la música clásica a mí me conecta con cosas que ni siquiera puedo nombrar, con lo más profundo de mi ser, con la naturaleza. Ese es mi caso, luego cada persona sabrá. Hay a quien le cuesta entrar y otros, al contrario, a quienes es lo que realmente les emociona, lo que les toca más hondo.
- ¿'La Creación' y 'Las Estaciones' le remueven emociones distintas?
- Podría ser. Desde el punto de vista del estudio, la primera es quizá más vitalista, y es más delicada la segunda. Pero digo que quizá porque mañana podría decir lo contrario. Son obras largas y depende de cada segundo. Son obras hermanas, eso sí; se nota que es el mismo compositor y la misma temática. Como los conciertos son cortos, se ha tenido que hacer una selección...
- ¿Echa algo en falta?
- Mucho. Cada artista echará de menos un fragmento. En el caso de 'Las Estaciones', que la conozco menos, a mí no me pasa, pero con 'La Creación' sí... Es que yo la interpretaría de arriba abajo siempre porque es una obra que me encanta.
- Cantar o tocar, ¿cambia mucho su manera de estar en escena?
- Desde el punto de vista musical, no, al final no dejo de ser el vehículo para transmitir la música. El violín está tan interiorizado en mí como la voz. Lo que cambia es el repertorio y el rol que asumo. No es lo mismo ser parte de la orquesta que ser concertino o estar en un cuarteto de cuerda o estar como solista. La responsabilidad es muy diferente. Y quizás cantando tenga más libertad interpretativa, con el violín estás más a seguir lo que se trabaja mientras que como voz yo puedo proponer. Siempre y cuando esté en línea con el director, claro.
- Es usted una artista muy completa. Estudió ballet, también.
- Sí, sí. Soy titiritera (risas). Hice Comedia del Arte, y mimo me hubiera encantado. Pero no hay tiempo en la vida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.