Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos

Cinco libros de ciencia ficción para disfrutar en vacaciones

Miércoles, 28 de junio 2023

2010: odisea dos

Arthur C. Clarke

'2010: odisea dos'

Trad.: Domingo Santos
368 páginas
Ed. Debolsillo
9,99 euros (ebook, 4,99)

¿Por qué enloqueció HAL?

¿Qué llevó a HAL 9000 a rebelarse contra la tripulación de la ‘Discovery’? Nueve años después del fracaso de la misión que, en ‘2001: una odisea del espacio’ (1968), pretendía dar con una explicación a la existencia de los monolitos, una tripulación soviético-estadounidense y otra china emprenden una carrera hacia Júpiter. Esperan encontrar en la ‘Discovery’ a la deriva la respuesta a por qué enloqueció su inteligencia artificial. En un tono totalmente distinto al de ‘2001’, que Arthur C. Clarke (1917-2008) escribió en paralelo al guion de la película de Stanley Kubrick, esta continuación es un buen cierre para la historia que comenzó en África hace unos 3 millones de años. (Ignore las dos odiseas posteriores). También es muy recomendable la versión cinematográfica, a cargo de Peter Hyams y en la que el propio escritor hace un cameo.

Yo, Asimov. Memorias

Isaac Asimov

'Yo, Asimov. Memorias'

Trad.: Teresa de León
620 páginas
Ed. Arpa
22,90 euros (ebook, 14,99)

El gran maestro más popular

En las historias de Isaac Asimov (1920-1992) siempre hay intriga y giros inesperados, y sus recopilaciones de cuentos están salpicadas, además, de divertidas anécdotas que permiten asomarse a la personalidad y la vida de uno de los grandes maestros de la ciencia ficción y a la historia del género. Después de muchos años descatalogada, vuelve a las librerías españolas una autobiografía que hará las delicias del aficionado. Unas memorias en las cuales el periplo vital del protagonista –que cultivó con éxito la ficción y la divulgación– sirve también para asomarse a su tiempo y, sobre todo, a la naciente ciencia ficción, la de los Bradbury, Clarke, Heinlein y compañía. Una época en la que se establecieron los patrones de temas clásicos como los imperios galácticos y la inteligencia artificial, cuyos orígenes se encuentran en la obra de Asimov.

1984

George Orwell

'1984'

TRad.: Miguel Temprano
334 páginas
Ed. Nova
24,90 euros (Ed. ilustrada)

Bombardeados por mentiras

Gran Hermano. Mucha gente cree que este término es un invento de los creadores de un programa de televisión que explota los más bajos instintos. El Gran Hermano original es uno de los protagonistas de esta novela distópica, una obra tan perturbadora como el éxito del show televisivo citado. Es un tirano que vigila todos los movimientos de los ciudadanos de Oceanía –una de las tres superpotencias en conflicto que en 1984 se reparten el mundo– y modela la realidad política, económica y social a su gusto, reescribiendo la Historia y tergiversando el lenguaje según sus intereses, como hacen todas las dictaduras. En un mundo en el que cada vez estamos más controlados y algunos políticos y medios falsean los hechos y los datos entre aplausos y vítores, el futuro que George Orwell (1903-50) pintó es más que un alegato contra el totalitarismo.

Diarios de las estrellas

Stanislaw Lem

'Diarios de las estrellas'

Trad.: Jadwiga Mauricio
624 páginas
Ed. Alianza
17,50 euros (ebook, 7,99)

Memorias de un viajero espacial

Stanislaw Lem (1921-2006) trasciende un género que cultivó con maestría y heterodoxia. Da igual el libro de él que se coja, se pasará un buen rato, tanto se trate de la desasosegante novela ‘Solaris’ como de las locas aventuras espaciales de los robots Trurl y Clapaucio. El viajero estelar Ijon Tichy está muy cerca de estos por su torpeza. Es capaz de provocar un incidente diplomático interplanetario al comprar un refresco en una máquina expendedora y se consume en inútiles heroicidades. El astronauta, que también protagoniza la novela ‘Congreso de futurología’, le sirve al autor polaco para criticar el antropocentrismo y reírse sin piedad de nuestros comportamientos, presunciones e ideas. Pocas veces se ha cultivado el humor en la ciencia ficción con tanto ingenio e inteligencia: el bueno de Tichy arranca una sonrisa en cada página.

Los desposeídos

Ursula K. Le Guin

'Los desposeídos'

Trad.: Matilde Horne
464 páginas
Ed. Minotauro
17,95 euros (ebook, 8,99)

Ricos, pobres y soñadores

Ganadora de los premios Nebula, Hugo y Locus, esta es una de las grandes obras de una escritora de ciencia ficción y fantasía reconocida hasta el extremo de que sonó repetidamente en las quinielas del Nobel. Creadora de un universo propio, Ursula K. Le Guin (1919-2018) expone en ‘Los desposeídos’ el choque cultural entre el capitalismo y el anarquismo, sistemas imperantes en dos mundos vecinos. Shevek, un científico de Anarres, una luna pobre donde viven en una utopía anarquista, viaja a Urras, el planeta vecino rico y fértil. Ha desarrollado un sistema que permite la comunicación instantánea a años luz de distancia y pretende que toda la humanidad se beneficie de él. A pesar de que en Urras le ofrecen honores y riqueza, su sistema capitalista le parece absurdo y bárbaro, e intentará evitar que su invento sea explotado por unos pocos.

Navega por las recomendaciones de otros géneros:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cinco libros de ciencia ficción para disfrutar en vacaciones