Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luis alfonso gámez | eduardo laporte
Viernes, 6 de julio 2018
Yo ro
Autor: Isaac Asimov. Editorial: Edhasa. 328 páginas. Precio: 9,95 euros
Nueve relatos, publicados en los años 40 en revistas 'pulp' y en 1950 en forma de libro, sirven a Isaac Asimov para jugar con las tres leyes de la robótica. Unos principios que el 'Buen Doctor' inventó y que desde entonces condicionan el comportamiento de ... casi todos los robots de ficción. Establecen que 1) un robot no hará daño a un ser humano o, por su inacción, permitirá que un ser humano sufra daño; 2) un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas entran en conflicto con la Primera Ley; y 3) un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o Segunda Ley. Los protagonistas de 'Yo, robot' se enfrentan a situaciones en las que aparentemente se ha violado alguna de esas leyes, y que han de resolver echando mano de la lógica. Con los años el autor expandió su universo de los robots hasta fusionarlo con su serie de la Fundación, también recomendable. Y en 2004 Will Smith protagonizó una película homónima que es mejor olvidar.
Conta
Autor: Carl Sagan. Editorial: Nova. 432 páginas. Precio: 17,95 euros (ebook, 8,95)
Una de las obsesiones de Carl Sagan (1934-1996) fue la búsqueda de inteligencia extraterrestre y de su hallazgo va precisamente su única incursión en la ficción literaria. El astrofísico estadounidense era ya una celebridad mundial, gracias a su serie de televisión 'Cosmos', cuando Simon & Schuster le dio en 1981 el mayor anticipo jamás pagado por una obra todavía no escrita: 2 millones de dólares. Cuatro años después, llegaba a las librerías una novela protagonizada por una científica, Eleanor Arroway, que parece una versión femenina del autor y a la que en la pantalla grande interpretó Jodie Foster en 1997. 'Contacto' arranca con la detección de un misterioso mensaje de radio procedente de la estrella Vega que contiene las instrucciones para contruir una compleja máquina. A partir de ese momento, la ciencia, la política y la religión se entremezclan en una trama presidida por unos alienígenas que están siempre ahí, a los que unos temen, otros adoran y de los que la protagonista espera respuestas.
Cita
Autor: Arthur C. Clarke. Editorial: Edhasa. 448 páginas. Precio: 9,45 euros (ebook, 6,99)
Publicada en 1973 y situada en 2131, es una de las obras más premiadas del género y uno de los mejores ejemplos de lo que se conoce como ciencia ficción dura, subgénero que presta especial atención a los detalles científicos y técnicos. Arthur C. Clarke vuelve al tema del encuentro con extraterrestres que había explorado cinco años antes en '2001...' -la película y el libro-, esta vez con el viaje a un extraño mundo artificial de paso por el Sistema Solar. Con forma de cilindro, de 54 kilómetros de longitud y 20 de anchura, Rama es detectado más allá de Júpiter y se envía a su encuentro una misión para establecer contacto con sus creadores antes de que prosiga su viaje. En su interior, hay ciudades, ríos, mares y robots que pasan de los exploradores humanos. No parece haber ni rastro de los alienígenas, y nada en Rama parece interesado por la Tierra. Cuando continúa su viaje hacia la Gran Nube de Magallanes, la frustración por los secretos ocultos de los extraterrestres se ve compensada por un descubrimiento que se plasmaría en tres secuelas.
Parqu
Autor: Michael Crichton. Editorial: Debolsillo. 480 páginas. Precio: 9,95 euros (ebooh, 6,99)
Siempre han estado ahí, pero fueron esta novela de Michael Crichton y la película homónima de Steven Spielberg las que hicieron estallar la fiebre por los dinosaurios que todavía padecemos y alumbraron una de las franquicias más rentables del cine actual. Cuando 'Parque Jurásico' llegó en 1990 a las librerías, su autor era ya conocido tanto por su carrera literaria como por la cinematográfica, plasmada en la dirección, entre otras, de 'Westworld' ('Almas de metal', 1973), ahora convertida en serie de televisión por la HBO y precedente del complejo de ocio de isla Nublar. Ante el ascenso de la biotecnología, el maestro del 'techno-thriller' cambia a los robots de 'Westworld' por dinosaurios resucitados mediante ingeniería genética. El punto de partida de 'Parque Jurásico' es creíble desde el punto de vista científico, y la novela engancha desde las primeras páginas y es imposible de soltar hasta el final. El divertimento, el asombro y la tensión están garantizados en un superventas que mereció en su día el elogio unánime de la crítica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.