![Donde cayó el 'Pájaro Amarillo'](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/29/ter-pajaro-kGyB-U200873934034VbB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Donde cayó el 'Pájaro Amarillo'
Escenarios culturales | Playa de Oyambre (Cantabria) ·
Un avión que hacía el recorrido entre Nueva York y París en 1929 hubo de aterrizar en la playa de Oyambre, hecho recogido por la prensa internacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Escenarios culturales | Playa de Oyambre (Cantabria) ·
Un avión que hacía el recorrido entre Nueva York y París en 1929 hubo de aterrizar en la playa de Oyambre, hecho recogido por la prensa internacionalMuchos turistas y viajeros, cuando recorren la costa de Cantabria, visitan la playa de Oyambre, uno de los arenales más bonitos y mejor conservados de la región. La contemplación de la puesta de sol suele atraer a curiosos que se hacen fotografías de poniente, desconocedores ... de la historia del lugar. Porque no son muchos los que saben que Oyambre se situó en el mapa internacional en 1929 al convertirse en pista de aterrizaje de emergencia del primer vuelo transatlántico europeo. El avión 'Pájaro Amarillo', 'L'Oiseau Canari', un Bernard 191 GR que volaba rumbo a París desde Nueva York, sin escalas, y que se estaba quedando sin combustible, acabó tomando 'arena' a mil kilómetros de la capital francesa. Había sido adquirido por el millonario francés Armand Lotti, quien contrató a los pilotos Jean Asollant y Marcel Lefevre. Decidió pintarlo de amarillo para localizarlo mejor en caso de accidente.
Ya en Norteamérica, llenaron el depósito con 4.500 litros de combustible. Deberían haber sido suficientes para llegar desde Manhattan a la capital francesa, pero no contaban con que Arthur Schreiber, un neoyorquino de 25 años, admirador de Lindberg, se colara como polizón aprovechando los actos de despedida. Localizado ya en pleno vuelo, Lotti decidió proseguir el viaje pero el peso extra aumentó el consumo, por lo que se vieron obligados a aterrizar en la playa de Oyambre con solo 100 litros en el depósito. Allí fueron recibidos por los sorprendidos veraneantes, que avisaron a las autoridades y les acogieron en sus casas. Al día siguiente llegaron a Comillas periodistas de medios españoles, norteamericanos y franceses para entrevistar a los aviadores.
En septiembre de 1929, tres meses después, se erigía un monumento en la misma playa como recuerdo del aterrizaje, un acto al que asistieron los pilotos, rodeados, otra vez, por multitud de vecinos. Obra del escultor cántabro Jesús Otero (Santillana del Mar 1908-1994), en la placa conmemorativa se puede leer: «Esta es la playa donde aterrizó el primer avión transatlántico que tocó tierra española. Fue el 'Pájaro Amarillo' en vuelo directo de Old Orchard, EE UU, tripulado por Assollant, Lefévre y Lotti. 14 de junio de 1929». 80 años después, en 2010, las autoridades lo retiraron por riesgo de derrumbe, pero el año pasado volvió a su lugar tras ser restaurado.
Aquella odisea ha quedado plasmada en el documental 'La aventura del Pájaro Amarillo' dirigido por Juan Molina, y en los libros: 'El Pájaro Amarillo en Oyambre', de Carmen Cabezón; 'El Pájaro Amarillo', de Armand Lotti o 'Lo demás es aire', de Juan Gómez Bárcena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.