

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando la Banda Municipal de Bilbao se puso en contacto con ella para proponerle una actuación conjunta, Gurutze Beitia se emocionó un montón... pensando ya en subirse al kiosko del Arenal. Es uno de sus sueños: «Cantar en el kiosko para todos los bilbotarras». No era eso lo que querían ofrecerle, pero la cosa tampoco estaba nada mal y le encajaba perfectamente. Porque aunque gran parte del público la conoce más como cómica y monologuista, la bilbaína, que hace dramas, musicales y zarzuelas, tiene sus estudios de Música. Solo le queda la asignatura de Piano, colgada desde hace años. «Aita era muy melómano y además trabajaba en Emi Odeón, así que teníamos muchísimos discos y en casa desde las ocho de la mañana había tortas por el tocadiscos. Siempre estaba sonando alguno (de Beethoven a Moustaki y los Beatles pasando por Concha Piquer) o estaba cantando alguien», recuerda. A Musika Música no acude a cantar, pero poder leer las partituras es fundamental para que su voz, como recitadora, suene donde debe el día 5 en el Auditorio, en un programa que incluye tres composiciones con sendas narraciones. Son 'Ramuntcho', de Gabriel Pierné sobre el texto de Pierre Loti; 'Othello' de Alfred Reed sobre el de Shakespeare y el poema sinfónico 'Viento del pueblo' que Joan Enric Canet compuso en homenaje a Miguel Hernández y su obra. Podría haber alguna sorpresa, deja caer Beitia.
- ¿Había trabajado ya con la Banda Municipal de Bilbao?
- Había cantado una vez con ellos, cuando fui Zarambolas con 'Petiso', goian bego, y nos tocó cantar para Carnavales. No habíamos vuelto a colaborar pero tengo muchas ganas porque me flipa cómo suena la banda. Hemos estado viendo apetencias para hacer algo de musicales, de swing, para el año que viene. Yo ya he hecho conciertos en el Arriaga.
- Esta vez no va a actuar ni a cantar, sino a recitar.
- Había recitado alguna vez sin banda ni orquesta, eso sí. Por ejemplo en algún recital en Bidebarrieta y el verano pasado un 'Pedro y el lobo' con órgano en Ibarrangelu, que repetiremos en unos meses en Benidorm. Pero esta será la primera vez que lo hago con toda la banda. Es otra sensación en el escenario. Me gustan mucho los retos y hacer cosas diferentes porque si hay algo que no soporto -aparte de la intolerancia, el machismo y tal- es aburrirme.
- ¿Conocía las obras?
- 'Ramuntcho' la novela sí pero no la composición. Me gusta conocer cosas nuevas y adaptarme. Y 'Othello' y 'Viento del pueblo' son muy diferentes. La verdad es que no tienen nada que ver una con la otra. Eso es muy divertido. Hay que ser camaleónica. Esto sería como hacer, a nivel interpretativo, un Chéjov, una 'stand-up comedy' y un Lorca. Lo que pasa es que, en este caso, hay adaptarse mucho al tiempo, no no podemos extender, está todo muy medido.
- Hay que encajar notas y letras, como dice el título de esta edición...
- Es una manera de picar a los que nos gusta la música con algo diferente. El recitativo con la música es un plus.
- ¿Cómo ensayan?
- Por ahora, a solas, voy encajando las piezas donde me han dicho, con la ventaja de que puedo leer las partituras por mis estudios de Música. Entonces se hacía el ingreso, y luego los cinco cursos de solfeo, los dos de coral; el de primero de canto lo hice ya más adelante, a los 18... Y luego nos juntaremos los últimos días antes del concierto.
- Eso será el día 5 de marzo. Y a finales de mes cambiará a la zarzuela, ¿no?
- A la gente le suele sorprender porque me asocian a la comedia, pero yo te puedo hacer llorar, te puedo hacer reír y te puedo hacer pensar. Y sí, a finales de marzo me voy a la zarzuela 'Trato de favor', que la ha escrito Boris Izaguirre con partitura de Lucas Vidal. Boris estará también de actor, y está Ainhoa Arteta. Hay un elenco potente y puede quedar divertido, porque montamos una zarzuela en una cárcel de mujeres. A comienzos de 2024 me toca 'La rosa del azafrán' y para abril y mayo del año que viene estreno 'La verbena de la Paloma'.
- ¿Esto va por ciclos?
- No, en uno ya estaba metida antes de pandemia. Y las agendas del mundo de la lírica se cierran con mucho tiempo. Tengo alguna firmada desde 2020.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.