Borrar
Belén Gopegui aporta una novedad a la ficción distópica. Carlos Espeso
Belén Gopegui y los espías espiados
Las críticas de la semana

Belén Gopegui y los espías espiados

Juego de espejos. ·

Una distopía sobre la subcultura de la vigilancia que traen los avances tecnológicos en las economías de libre mercado

Sábado, 12 de abril 2025, 19:26

Tradicionalmente, la novela distópica ha tenido como su gran bestia negra al Estado. Es el caso de las obras pioneras del género: 'Un mundo feliz' ... de Aldous Huxley, '1984' de George Orwell,'Fahrenheit 451' de Ray Bradbury… Esa tradición se ha mantenido hasta el presente. Un ejemplo lo representan 'El cuento de la criada' de Margaret Atwood (1985) y su secuela, 'Los testamentos' (2019), que tienen su punto de partida en un golpe de Estado que instaura una teocracia misógina de pesadilla: la República de Gilead. Incluso en las distopías que no se centran en un asfixiante orden político sino en desastres nucleares o pandémicos, no tarda en asomar por algún lado la sombra del poder totalitario como causante o gestor de la tragedia. El caso de 'Te siguen', la nueva entrega narrativa de Belén Gopegui, supone una curiosa novedad en este contexto. Estamos ante una ficción distópica, pero aquí el monstruo ya no sería el Leviatán hobbesiano ni ninguna de sus versiones contemporáneas sino la empresa privada, esto es, la institución básica y genuina del sistema capitalista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Belén Gopegui y los espías espiados