Beethoven: Biografía

Sábado, 12 de diciembre 2020, 02:28

  1. 1770

Ludwig van Beethoven nace en Bonn, probablemente el 16 de diciembre. Es bautizado el día 17 con el nombre de su abuelo, maestro de capilla del entonces príncipe elector de Colonia, Maximiliano Federico. Es el segundo hijo de Johann y Maria Magdalena Keverich. El primero, también bautizado como Ludwig, falleció seis días después de nacer el año anterior.

Publicidad

  1. 1773

Fallece su abuelo. Su padre, que es miembro del coro, intenta ocupar su puesto pero tiene menos talento que el abuelo y además es conocido por su afición al alcohol.

  1. 1774

Nace su hermano Kaspar Anton Carl, que es apadrinado por el conde Kaspar Anton von Belderbusch.

  1. 1776

Nace su hermano Nikolaus Johann.

  1. 1778

Su padre, obsesionado por convertirle en el nuevo Mozart, le hace tocar el clavecín en público. El primer concierto documentado es en Colonia. Johann asegura que el niño solo tiene seis años.

  1. 1779

Nace su hermana Anna Maria Franziska, que fallece solo cuatro días después. Su padre delega su formación musical en su amigo el clavecinista y oboísta Tobias Pfeiffer. Padre y maestro, quien durante un tiempo residió en el hogar de los Beethoven, comparten borracheras y en ocasiones levantan al niño de madrugada para ensayar.

  1. 1780

Pfeiffer deja Bonn y Beethoven pasa a estudiar órgano con Gilles van den Eeden, organista de la corte, y violín con su primo Franz Rovantini.

Casa natal, museo desde 1889.

  1. 1781

Nace su hermano, Franz Georg. Fallece Rovantini, y pasa a estudiar violín con Franz Anton Ries. Es invitado a ofrecer una serie de recitales para los aristócratas en Rotterdam, a donde viaja con su madre.

Publicidad

  1. 1782

Empieza a estudiar con el compositor Christian Gottlob Neefe, quien sustituye a Van den Eeden como organista de la corte. Es su primer valedor y quien le acerca a las ideas de la Ilustración.

Christian Gottlob Neefe.

  1. 1783

Fallece Franz Georg a los dos años de edad. Neefe logra la publicación de las primeras obras de su alumno: las 'Variaciones Dressler' y 'Tres sonatinas para clave'.

  1. 1784

Las muertes del príncipe elector y del conde Von Belderbusch dejan a un cada vez más incapaz Johann sin protectores en la nueva corte. El nuevo elector, Maximiliano Francisco de Austria, le rebaja el sueldo al tiempo que nombra al hijo segundo organista transfiriéndole parte de la paga de Neefe como castigo a este por sus ideas radicales.

Publicidad

  1. 1785

Pese a que lo detesta, empieza a impartir clases para recuperar los alumnos que pierde su padre. Lo compagina con su trabajo como organista, por lo que interrumpe su actividad creadora.

  1. 1786

Nace su hermana Maria Margaretha Josepha.

  1. 1787

Realiza su primer viaje a Viena animado por el príncipe elector y el conde Von Waldstein, su primer protector. La estancia solo dura dos semanas por el agravamiento de la salud de su madre, que sufre tuberculosis. Cabe la posibilidad de que tocara ante Mozart. En julio fallece su madre y en noviembre, la pequeña Maria Margaretha.

Publicidad

  1. 1789

Pide al príncipe elector que retire del servicio a su padre y, a cambio, le pase a él la mitad de la paga de su progenitor. Su petición es aceptada, pero no presenta la documentación para formalizarla. Según escribe después, no quiso humillar a Johann, que finalmente accedió a entregar su paga en casa para que la gestionara el hijo.

  1. 1790

Compone la que se considera formalmente su primera obra, la 'Cantata a la muerte de José II'. Joseph Haydn pasa unos días en Bonn y es agasajado en la corte, aunque no está documentado el encuentro entre ambos.

Publicidad

Franz Joseph Haylan.

  1. 1791

Muere Mozart. Acompaña al príncipe en su viaje por el Rin hasta Mergentheim como miembro de la orquesta del electorado. Reanuda la composición con las 24 variaciones de 'Venni amore' de Righini.

  1. 1792

Haydn vuelve a estar de paso por Bonn y le anima a trasladarse a Viena para estudiar con él. El príncipe elector y Von Waldstein acceden a financiar lo que entienden como un mero viaje de estudios, continuación del interrumpido en 1787. «Recibid de manos de Haydn el espíritu de Mozart», le escribe Von Waldstein. En octubre, llega a Viena. El 18 de diciembre fallece su padre. «Qué gran pérdida... para el impuesto sobre los licores», bromea el elector.

Noticia Patrocinada

  1. 1793

Haydn resulta ser un maestro un tanto descuidado y Beethoven empieza a tomar a escondidas clases de contrapunto con Johann Baptist Schenk.

Viena a finales del Siglo XVIII.

  1. 1794

Haydn marcha a Londres y deja la formación de Beethoven en manos de Johann Georg Albrechtsberger. El príncipe elector es derrotado por el ejército del gobierno revolucionario francés y huye, por lo que el músico pierde su asignación pero también desaparece la obligación de regresar a Bonn. Se convierte así en el primer compositor que en plena juventud no está al servicio ni de la Iglesia ni de ninguna corte.

  1. 1795

Vive de sus ingresos como concertista. Se publican sus tríos para piano, violín y violonchelo (Opus 1). Propone matrimonio a la cantante Magdalena Willmann.

  1. 1796

Su fama crece y ofrece recitales en Praga, Nuremberg y Berlín reclamado por los aristócratas melómanos. Aparecen los zumbidos en los oídos.

Publicidad

  1. 1798

Empieza a dar clases con Antonio Salieri, a quien aprecia como maestro aunque no como compositor.

  1. 1799

Ya hay cinco editores en Viena que publican sus obras, lo que da una idea ajustada de su éxito.

  1. 1800

Conoce al príncipe Lichnowsky, uno de sus más entusiastas protectores.

  1. 1801

Escribe la primera carta en la que habla de su sordera y del aislamiento social a que le condena. Se enamora de su alumna la condesa Giulietta Guicciardi, de 16 años, a quien dedica su sonata 'Claro de luna'.

Publicidad

  1. 1802

Escribe el 'Testamento de Heiligenstadt', carta dirigida a sus hermanos que no llega a enviar en la que asegura que solo «su arte», la necesidad de «crear todo aquello que siente» le ha impedido poner fin a su «miserable vida». Inicia la Sinfonía Nº3, la 'Heroica', que piensa dedicar a Napoleón.

Testamento de Heiligenstadt.

  1. 1804

Concluye sinfonía y rompe la dedicatoria. Se enamora de Josephine Brunsvik, prima de Giulietta Guicciardi, quien le rechaza incluso después de enviudar.

Publicidad

  1. 1805

La primera versión de 'Fidelio' fracasa tanto por sus innovaciones estilísticas como por el momento en que se organiza el estreno, con gran parte del público culto (el aristocrático) huido de Viena por la guerra contra Francia.

  1. 1806

Muere Haydn. Aconsejado por varios amigos, decide realizar cambios en 'Fidelio', que se reestrena con un nuevo fracaso. Entre quienes más insisten está la princesa Lichnowsky, pese a que Beethoven pierde el su apoyo económico de su marido por su mal carácter. El conde y diplomático ruso Rasumovsky, cuñado de Lichnowsky, comienza a pasarle una asignación.

  1. 1807

Presenta una solicitud, que no es atendida, para ocupar la dirección musical de los Teatros de la Corte a cambio de un salario y de componer una ópera al año. Jerónimo Bonaparte, nombrado monarca del nuevo reino de Westfalia por su hermano, le un puesto en su corte. La condesa María Erdödy convence al archiduque Rodolfo y los príncipes Lobkowitz y Kinsky para que entre los tres le paguen una asignación anual que le anime a rechazar la oferta.

Giulietta Guicciardi.

  1. 1809

Se firma la paz de Viena tras una nueva ocupación francesa. Se enamora de María Erdödy.

Publicidad

  1. 1810

Propone matrimonio a Teresa Malfatti, quien probablemente sea la destinataria de 'Para Elisa'.

  1. 1811

Se enamora de Bettina Brentano, que mediará para presentarle a Goethe. El poeta había rehusado conocerlo pese a que Beethoven le envío varias canciones basadas en poemas suyos. Acaba el año flirteando con Amalia Sebald.

  1. 1812

Presumiblemente es el año en el que escribe la 'Carta a la amada inmortal'. Se encuentra con Goethe en el balneario de Töplitz. Muere el príncipe Kinsky y su esposa se niega a seguir pasando una asignación a Beethoven, lo que se une al regreso de Rasumovsky a Rusia, la bancarrota de Lobkowitz y la devaluación de la moneda que ya había mermado la paga del archiduque Rodolfo.

  1. 1813

Estrena 'La batalla de Vitoria', que es un éxito debido a las circunstancias políticas.

  1. 1814

En mayo estrena con éxito la versión definitiva de 'Fidelio'. Viena le rinde un homenaje como «compositor nacional» y en octubre es recibido por varios monarcas europeos en el Congreso de Viena. La sordera ya no le permite tocar en público.

'Fidelio' en la ABAo Moreno E.

  1. 1815

El 15 de noviembre muere su hermano Kaspar de tuberculosis y Beethoven solicita la tutela de su sobrino. Comienza a usar la trompetilla públicamente para poder entender a sus interlocutores.

Publicidad

  1. 1816

Consigue la custodia provisional de Carl.

  1. 1817

Su popularidad ha decaído y su música solo se interpreta en los salones de algunos de sus amigos.

  1. 1818

La sordera ya es total y empieza a utilizar los llamados 'cuadernos de conversación'. Johanna, la viuda de su hermano, recupera la tutela de Carl.

  1. 1820

Johanna se queda embarazada sin haber vuelto a casarse, por lo que Beethoven la acusa de inmoralidad y recupera la tutela de Carl, esta vez compartida por un consejero del príncipe Lobkowitz.

  1. 1822

El príncipe ruso Nikolai Galitzin le encarga tres cuartetos de violonchelo «al precio que Beethoven quiera».

  1. 1821

Se agravan los problemas digestivos que arrastra desde hace años.

  1. 1822

Intenta dirigir 'Fidelio' pero la sordera convierte la representación en un desastre.

  1. 1823

Solicita ser nombrado maestro de capilla de la corte, pero es rechazado.

  1. 1824

Estreno triunfal de la Sinfonía Nº9. El éxito le anima a repetir el concierto, pero el teatro ya no se llena.

  1. 1826

En julio Carl intenta suicidarse. Entre octubre y noviembre tío y sobrino pasan una temporada de descanso en casa de su hermano Johann, en Gneixrndorf. En diciembre regresa a Viena ya muy enfermo.

Publicidad

Tumba en Viena.

  1. 1827

Fallece el 23 de marzo posiblemente de un fallo hepático. Deja el encargo de escribir su biografía al violinista Karl Holz.

  1. 1840

Aparece su primera biografía, escrita por su secretario durante los últimos años, Anton Schidler. Hoy se sabe que destruyó muchos de los 'cuadernos de conversación' y manipuló pasajes de los que se conservan. La biografía incluye la 'Carta a la amada inmortal'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad