Borrar
Azorín, retratado en su madurez por Zuloaga, un cuadro que Sotheby's sacó a subasta. Efe
Azorín, reivindicación de un clásico
Lecturas

Azorín, reivindicación de un clásico

Biografía. ·

El historiador Francisco Fuster pone de relieve los méritos del escritor, uno de los menos estudiados de la Generación del 98, sin ocultar sus contradicciones ideológicas y personales

Iñigo Linaje

Sábado, 29 de marzo 2025, 00:01

Le llamaban el filósofo de las pequeñas cosas y su apodo aludía a su facultad para indagar en la naturaleza y en el alma humana. ... Hizo de la soledad y del amor por la palabra su razón de ser y dejó para la posteridad una obra infinita, inabarcable. Sin embargo, José Martínez Ruiz, Azorín, es uno de los autores menos conocidos y estudiados de la generación del 98. Si algunos de sus biógrafos consideran que su obra despierta más interés que su vida, probablemente sea porque estuvo marcada por una serie de devaneos ideológicos que muchos intelectuales nunca le perdonaron. Ahora, tras cumplirse 150 años de su nacimiento, el historiador Francisco Fuster ha publicado 'Azorín: clásico y moderno' (Alianza), una biografía que nos permite acercarnos a la vida y la obra del escritor y que, de paso, reivindica a una figura indispensable de nuestras letras y de la historia cultural del siglo XX.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Azorín, reivindicación de un clásico