Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El metro de Madrid fue usado como refugio en 1937. Alfonso
Atascados en las sombras de los años treinta
Lecturas

Atascados en las sombras de los años treinta

Ensayo ·

Francia asienta su memoria cultural sobre la Revolución y EE UU en la conquista del Oeste; la española tiene como mito fundacional la Guerra Civil

Sábado, 1 de febrero 2020, 00:03

Hay en la Embajada de Francia en Madrid un tapiz gobelino que conmemora un tratado de paz entre Francia y España firmado en la Isla de los Faisanes, en el río Bidasoa. En el tapiz se ve el encuentro de los reyes Felipe IV ... y Luis XIV, que se saludan afectuosos. Tras ellos, varios cortesanos de ambos países observan el abrazo regio. Hay un contraste evidente entre ambos grupos. A la izquierda del tapiz, los franceses muestran el aire displicente de quien da por ganada la partida, y despliegan una moda aparatosa en sus grandes pelucas y sus llamativos zapatos de tacón. A la derecha, los españoles aparecen vestidos de manera más sobria y más anticuada, como dando a entender que el esplendor francés les parece superfluo y que tanto artificio es cosa de exagerados. En el centro del tapiz, detrás de su padre, la infanta María Teresa espera el momento de ser entregada al rey de Francia para casarse con él. La infanta conoció la infrecuente experiencia de casarse dos veces en muy poco tiempo con el mismo hombre. Primero lo hizo en Fuenterrabía, por poderes; después, en San Juan de Luz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Atascados en las sombras de los años treinta