

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mabi Revuelta reconoce que sólo existe una mirada y es la del presente. Quedan los vestigios del pasado, pero habitualmente no subsisten las circunstancias y ... motivos que generaron su cultura material. Inevitablemente, los interpretamos desde el aquí y ahora. La artista bilbaína presenta su exposición 'La edad de las diosas' en el Museo Arqueológico como toda una declaración de intenciones. El resultado es un panteón creado con fotomontajes que evidencian la mixtura de formas procedentes de ese periodo relativamente remoto. «He construido personajes híbridos o deidades imposibles y he construido una constelación, una intrahistoria diferente», cuenta. Ha acudido a colecciones de diversos museos para establecer combinaciones insospechadas.
El resultado es un museo literalmente imaginario, tal y como dispuso André Malraux. Los nuevos ídolos se sitúan sobre un vitral que aporta la atmósfera sacra que demanda la instalación. Esta disposición proporciona una visión panorámica y una distancia reverencial. La pieza se acompaña de una colección de venus estratopigias, estatuillas que han sido utilizadas tradicionalmente para datar yacimientos, y que son perfumeros porque, tal y como ella explica, las esculturas de aquel periodo eran cubiertas con esencias para proporcionar toda una experiencia sensorial.
El mestizaje parece hablar de esta posmodernidad heterogénea, transgresora, iconoclasta y a veces incluso banal. «Trato de hacer una arqueología contemporánea, construir una historia alternativa que coexiste con el mundo que nos rodea», explica. Menciona a artistas como Pablo Picasso y Barbara Hepworth, «que, siendo rupturistas, sintieron un gran interés por culturas populares que son atemporales».
Dónde: Arkeologi Museoa (Calzadas de Mallona, 2, Bilbao)
Fecha: Hasta el 5 de mayo
Esta entrega preludia un trabajo que puede convertirse en pieza de teatro, videocreación, película o, quizás, escultura. El germen de esta exploración surge de una labor paralela, un proyecto audiovisual que mostrará en la sede mallorquina de la Fundación Miró en septiembre. «Estoy en un momento de mi trayectoria en el que busco proyectos que puedan materializarse de diversas maneras, sin acudir necesariamente a una disciplina concreta», aduce.
La sumeria Máscara de Warkal, representación de Innana-Ishtar o arquetipo de la diosa madre, ha sido el eje con el que ha elaborado esta producción en la que un personaje recorre las estancias de la institución, decoradas con murales del pintor catalán. El proceso creativo ha conllevado grabaciones en villas de Pompeya, teatros y necrópolis en Italia.
La creadora bilbaína se autodefine como una artista plástica que trabaja en el arte contemporáneo, «lo que supone un compromiso vital, una manera de relatar el presente». Esa pretensión, imbuida en la ideología feminista, da lugar a capas que se van entrelazando. Cada proyecto se constituye como un universo singular, aunque se van relacionando. Siempre busca su lugar dentro de la coherencia de su periplo creativo, donde los imaginarios responden a un relato. «Soy muy narrativa y necesito una historia que contar, que puede ser más o menos autobiográfica y que pueda compartir».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.