Borrar
A la izquierda, arriba: Isokon Flats. Edificio en Londres, obra de Wells Coates. Abajo: Tel Aviv. Dependencias del museo de la ciudad. En el centro: Edificio Seagram. Diseñado por Mies Van der Rohe, en Nueva York. A la derecha, arriba: Hotel Cinema. Levantado en Tel Aviv en el estilo de la escuela. Abajo: Farnsworth House. Otro edificio de Mies Van der Rohe en EE UU.
Más allá de las aulas
100 años

Más allá de las aulas

El eco de la escuela tuvo gran recepción en Israel y EE UU

Viernes, 29 de marzo 2019

El desenlace de la Bauhaus se halla íntimamente relacionado con la difícil situación política de su tiempo. La Escuela sufrió conflictos internos derivados del enfrentamiento de la dirección con los estudiantes más radicales y la Gestapo sometió a la escuela a intensas presiones que desembocaron ... en su desaparición. La investigadora Magdalena Droste expone ese proceso en la monografía que la editorial Taschen acaba de publicar y relata que la Policía nazi llegó a exigir la expulsión de Vasili Kandinsky y Ludwig Hilberseimer como profesores y reclamó la revisión del cuerpo docente para comprobar la existencia de judíos en sus filas. Esta amenaza y la ruptura de contratos con las empresas que sostenían económicamente el proyecto dieron lugar a la propuesta de disolución que, en 1933, Ludwig Mies van der Rohe, su último director, hizo llegar a los maestros y que fue aceptada unánimemente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más allá de las aulas