Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELENA SIERRA
Viernes, 6 de enero 2017, 10:53
Cinco horas y media de teatro es lo que espera a los espectadores que se acerquen al Teatro Arriaga el próximo fin de semana. Será para ver 'Engel in Amerika', un montaje que en Austria se ha hecho con el premio más importante del ramo. ... Lo curioso es que esta versión en alemán, realizada por un director australiano, aunque larga, no se acerca a la extensión original del montaje que en su día ideó el neoyorquino Tony Kushner y que se tituló 'Ángeles en América'. Para trasladar a escena el texto con el que se llevó a casa el premio Pulitzer 1992 y dos Tony, en 1993 y 1994, necesitaba hora y media más. Sobre el papel, según reconocía el propio autor, la cosa era aun más extensa. Todo ese material fue adaptado por él mismo a la televisión en lo que se que se ha convertido en en una miniserie de culto. Por ella ganó un Emmy.
La relación de Kushner con el teatro viene de muy lejos pero parecía, en principio, destinado a la música. Porque este autor judío nacido en Manhattan en 1956, vino al mundo en una familia muy musical; su padre era director de orquesta y clarinetista, su madre tocaba el fagot. Ambos trabajaron en la New York City Opera y, cuando Tony era casi un recién nacido, se trasladaron a Luisiana, a la ciudad de Lake Charles, de donde el padre era originario y donde se hizo cargo de la orquesta del lugar.
No es extraño que su hijo Tony estudiara también Música, y sin embargo esa no era su historia. A mediados de los años setenta volvió a Nueva York para ir a la Universidad de Columbia y, además de licenciarse en Estudios Medievales en 1978, aprovechó para estudiar Dirección en la Universidad de Nueva York (acabaría en 1984). Cuando regresaba a casa en vacaciones, solía dirigir algunas obras de Shakespeare. Durante el curso, en aquellos años ya llevó a escena dos piezas escritas por él mismo. Más de una docena, de hecho, fueron los textos que escribió antes de 'Ángeles en América', incluidos algunos en verso en un guiño shakesperiano, adaptaciones de obras de Goethe y de Bertolt Brecht y un trabajo con el argentino Ariel Dorfman (autor de 'La muerte y la doncella').
La fama
Y llega 1992 y, con él, el texto que le daría conocer en todo el mundo. Es una historia épica sobre la epidemia de sida en el Nueva York de la era Reagan. Dividida en dos partes, se narra a través de casi medio centenar de escenas para señalar un tema por entonces muy actual, una constante en su trayectoria. Casi enseguida Kushner realizó la versión para la televisión y eso que dicen que suele tardar años en dar por terminados sus textos, y que no es raro que vuelva sobre ellos para hacer cambios incluso cuando ya han sido publicados.
Otra de sus obras más conocidas es 'Homebody/Kabul', que se estrenó a finales del año 2001 en EE UU. Lo curioso de esta pieza es que había sido escrita tres años antes, en 1998, y que ya entonces Kushner había puesto sus ojos sobre una realidad que después estaría en boca de todos: el régimen talibán. Una de las protagonistas llega a decir: «Vosotros, que queréis tanto a los talibanes, llevadlos a Nueva York. Bueno, no os preocupéis, ellos están llegando a Nueva York»; y ya se sabe lo que ocurrió el 11 de septiembre de 2001 y todo lo que vino después.
Al año siguiente estrenó un musical, 'Caroline, or Change', con el que fue nominado a varios Tony y se alzó con un premio Laurence Olivier. En 2006 volvió a adaptar o a traducir con libertad, como lo definió él a Brecht, esta vez 'Madre Coraje' (en el montaje trabajó Meryl Streep). Y tres años más tarde estrenó 'The Intelligent Homosexual's Guide to Capitalism and Socialism with a Key to the Scriptures', que en principio iba a ser una novela. Sí, también ha escrito novelas (y hasta un libro infantil, que es en realidad la adaptación de una ópera) y ensayos.
De la mano de su amigo Steven Spielberg ha pisado el terreno cinematográfico. Primero fue con el guion de 'Múnich' (2005), coescrito con Eric Roth y que fue nominado a los Oscar y a los Globos de Oro como mejor guion adaptado; después, ya en solitario, con 'Lincoln' (2012). En el último año ha trabajado en 'Fences', dirigida y protagonizada por Denzel Washington, aunque no aparece en los títulos de crédito porque solo ha hecho algunos retoques sobre el texto original (debido al fallecimiento del autor).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.