Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Viernes, 16 de diciembre 2016, 19:57
'A moon Shaped pool', Radiohead
RockSello: XL Recordings
(Por Enrique Viñuela) No teníamos noticias de Radiohead desde que en 2011 publicaron el decepcionante 'The King of Limbs'. Si en su anterior disco priorizaron los ritmos y las texturas, ahora recuperan el espíritu ... melódico y nos regalan una estupenda colección de canciones con hechuras clásicas. 'A Moon Shaped Pool' sorprende por su coherencia interna pese a la disparidad temporal de las composiciones. Algunas, como 'True Love Waits', llevaban gestándose desde mediados de los noventa. Es este un disco triste y perturbador en el que predominan los medios tiempos y las baladas confesionales. La banda de Oxford sólo aumenta la velocidad en ocasiones contadas: 'Burn the Witch', con las cuerdas en primer plano insuflando una tensión creciente; 'Ful Stop', con un hipnótico ritmo 'motorik'; y la muy postpunk 'Identikit'. La producción de Nigel Godrich, llena de detalles sonoros que el oyente va descubriendo a cada nueva escucha, es una maravilla. Al igual que el original uso de la sección de cuerdas, con arreglos firmados por el guitarrista Jonny Greenwood. En las letras encontramos advertencias sobre las consecuencias del cambio climático y críticas a la inacción de las autoridades europeas ante la tragedia de los inmigrantes. Pero no estamos ante un disco político, tampoco de ruptura, aunque abunden las referencias al fin de la relación de Thom Yorke con su pareja, Rachel Owens, tras más de veinte años de convivencia. Junto con 'In Rainbows' (2007), el mejor trabajo de Radiohead desde 'Kid A' (2000).
'You Want It Darker', Leonard Cohen
Pop. Sello:Sony-Columbia
Todo en 'You Want It Darker' suena a carta de despedida. Leonard Cohen hace inventario y reflexiona sobre la vejez, el fin del deseo y la proximidad de la muerte. Producidas por su hijo Adam, las canciones suenan desnudas, apenas vestidas con arreglos concisos para no restar protagonismo a una voz sabia y cavernosa que se despide del mundo entre susurros. El broche perfecto a una discografía inmaculada. Lo echaremos de menos.
'American tunes', Allen Toussaint
Jazz-Blues. Sello:Nonesuch
Un mes antes de morir de un fallo cardiaco, Allen Toussaint finalizó la grabación de este álbum póstumo en el que rinde homenaje a la música de su Nueva Orleans natal. Solo o en compañía de invitados de la talla de Bill Friser, Charles Lloyd y Van Dyke Parks, el pianista recrea temas de Professor Longhair, Duke Ellington, Fats Waller, Bill Evans, Earl Hines y recupera dos clásicos de su repertorio: 'Southern Nights' y 'Delores'Boyfriend'.
'Some other time', Bill Evans
Jazz. Sello:Resonance
La discográfica Resonance se ha especializado en publicar grabaciones clásicas de jazz que nunca vieron la luz, como esta sesión inédita de estudio del legendario pianista Bill Evans, registrada en junio de 1968 en Alemania junto al contrabajista Eddie Gómez y el baterista Jack DeJohnette. Un trío en plena forma que se merienda un repertorio que combina estándares con composiciones propias como 'Very Early' y 'Turn Out The Stars'.
'My woman', Angel Olsen
Pop-rock.Sello: Jagjagwar
Olsen se despide de su imagen de tímida cantautora folk y abraza la electricidad con un disco de pop-rock de sonido retro cortesía de Justin Raisen. A veces recuerda a Patti Smith y Throwing Muses. Otras a Cat Power y Mazzy Star. Incluso a Nirvana ('Give It Up'). Abre con las canciones con más pegada ('Shut Up Kiss Me', 'Not Gonna Kill You') y deja para el final baladas preciosas como 'Heart Shaped Face', 'Those Were The Days' y 'Woman'.
'Livin' on a High Note', Mavis Staples
Soul. Sello: Anti
En 2004 tuvo que pagarse de su bolsillo el álbum 'Have a Little Faith'. Ahora todos quieren trabajar con ella. 'Livin' on a High Note', producido por M Ward, es un álbum alegre y enérgico en el que la gran dama del soul y el gospel canta temas escritos ex profeso por Nick Cave, Neko Case, Justin Vernon y Ben Harper. Histórica luchadora por los derechos civiles, cierra el disco con la emocionante 'MLK Song', dedicada a Martin Luther King.
'Spain forever', Michel Camilo & Tomatito
Flamenco-jazz. Sello:Universal
Tercer disco como matrimonio artístico del pianista de Santo Domingo y el guitarrista de Almería. A diferencia de las entregas previas, volcadas en la rítmica, aquí predominan el recogimiento y la sobriedad, con la excepción de 'Armando's Rhumba' de Chick Corea. Abordan con mano maestra clásicos de la música brasileña, temas de Astor Piazzolla, Django Reinhardt, Erik Satie y dos piezas de la banda sonora de 'Cinema Paradiso'.
'Blackstar', David Bowie
Rock. Sello: Columbia-RCA-ISO
El testamento musical de Bowie, grabado junto a su productor de cabecera, Tony Visconti, es un disco denso y oscuro, de ambiente desasosegante, en el que el rock y las baladas marca de la casa se tiñen de sonoridades jazzísticas. Junto a la magistral interpretación vocal del Duque Blanco, doliente y dramática, destaca la presencia de jóvenes luminarias del jazz como Ben Monder, Mark Guiliana y el espléndido saxofonista Donny McCaslin.
'Emily's D+Evolution', Esperanza Spalding
Fusión. Sello:EMI
La cantante y contrabajista estadounidense es una de las principales renovadoras del jazz actual. 'Emily's D+Evolution' supone un cambio radical en su propuesta musical. Spalding se inventa un alter ego (Emily), protagonista de un álbum conceptual en el que aparca el clasicismo para sorprendernos con una fusión irresistible de jazz, funk, rock y psicodelia con ecos de Prince, Joni Mitchell, Janelle Monae, Jimi Hendrix y Wayne Shorter.
'Keep me singing', Van Morrison
Pop.Sello:Caroline
El último rugido del León de Belfast no pone la piel de gallina como antaño, pero tampoco defrauda. A estas alturas no tiene intención de innovar, ni falta que hace. 'Keep Me Singing' es el trabajo de un artesano que conoce el oficio al dedillo, un álbum elegante cocinado a fuego lento en el que la voz más negra que nunca ha dado la verde Irlanda mantiene sus constantes estilísticas: soul, rhythm & blues y los vientos aportando swing.
'Blues And Ballads', Brad Mehldau Trio
Jazz. Sello:Nonesuch
'Blues And Ballads' es el primer disco que Mehldau graba junto a su trío desde 'Where Do You Start' (2012). Secundado por Larry Grenadier al bajo y Jeff Ballard a la batería, el mejor pianista de su generación emociona con una selección que incluye estándares ('I Concentrate On You', 'These Foolish Things', 'Cheryl') y adaptaciones de temas pop de Jon Brion, Buddy Johnson y un 'And I Love Her' de los Beatles simplemente sublime.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.