Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Viernes, 23 de septiembre 2016, 11:01
Las palabras en la arena (1943)
Historia de una escalera
(Teatro Español de Madrid 14-10-1949)
Drama de la frustración social visto a través de tres generaciones de la clase media baja, con escasos horizontes. En la escalera de la casa, como en ... la sociedad de posguerra, hay personas sin proyección de futuro, y quienes encarnan esa otra parte de la sociedad con voluntad de superación en un contexto civil sofocante.
Dirección: Cayetano Luca de Tena. Intérpretes: Julia Delgado Caro, Adela Carboné, María Jesús Valdés, Gabriel Llopart, Esperanza Grases, Pilar Sala, Fernando Delgado.
En la ardiente oscuridad (1950)
La tejedora de sueños (1952)
La señal que se espera (1952)
Casi un cuento de hadas (1953)
Madrugada (1953 )
Irene, o el tesoro (1954)
Hoy es fiesta (1955)
Las cartas boca abajo (1957)
Un soñador para un pueblo (1958)
Las Meninas (Teatro Español de Madrid 9-12-1960)
Ambientada en la corte de Felipe IV, se centra en la figura del pintor Diego Velázquez y su entorno, desde una perspectiva intemporal con actitudes y circunstancias que podrían trasplantarse del siglo XVII en que se desarrolla la pieza al XX en que fue escrita. El tema eran los males de España.
Dirección: José Tamayo. Intérpretes: Carlos Lemos, Gabriel Llopart ,Victoria Rodríguez (y luego Gemma Cuervo), Luisa Sala, Manuel Arbó, María Rus, Fernando Guillén, Simón Cabido.
El concierto de San Ovidio (1962)
Aventura en lo gris (1963)
El tragaluz (Teatro Español 7-10-1967).
La obra se centra en las relaciones entre dos hermanos, Vicente y Mario, separados tras la Guerra civil y que, pasados los años, dejan al primero en una buena posición social y al segundo en una situación mísera, con el padre enajenado y la madre infeliz. El interés de ambos hermanos por Encarna (es secretaria de Vicente, aunque su amor sea Mario) complica la trama. Metáfora de los desastres de la guerra.
Dirección: José Osuna. Intérpretes: Jesús Puente, José María Rodero, Sergio Vidal, Carmen Fortuny, Lola Cardona, Francisco Pierrá, Amparo Martí.
La doble historia del doctor Valmy (Gateway Theater de Chester, Reino Unido, el 22-11-1968. En España el 29-1-1976 en el Benavente de Madrid)
La historia narra el drama de Daniel Barnes, un policía torturador de presos políticos, que ante la orden de su jefe de castrar a uno de sus presos, Aníbal, termina él mismo impotente. Ante su crisis emocional, Daniel acude al psicólogo doctor Valmy. Por su parte, la esposa de Daniel, Mary, se espanta cuando sabe la verdad a través de la esposa de Aníbal. Escrita en 1964, no pasó la censura franquista y se estrenó en inglés (The Double Story of Doctor Valmy). El tema es la tortura y el terrorismo de estado.
Estreno español, con Marisa de Leza, Julio Núñez, Carlos Oller, José Álvarez, Primitivo Rojas, Ana Marzoa, Andrés Mejuto y Carmen Carbonell. Dirección: González Vergel
El sueño de la razón (1970)
Llegada de los dioses (1971)
La Fundación (Teatro Fígaro de Madrid. 15-1-1974)
Cinco personajes que parecen trabajar para un centro de investigación llamado La Fundación comparten un espacio con aspecto confortable y vistas bonitas. Al avanzar, se descubre que la situación es la percepción subjetiva de uno de ellos, Tomás, a través de cuyos ojos el espectador ve que están en una celda, que La Fundación es una prisión y que los cinco son condenados a muerte. Tomás les había delatado bajo tortura. Aguafuerte de la libertad y el sometimiento.
Dirección: José Osuna. Escenografía: Vicente Vela. Intérpretes: Francisco Valladares, Jesús Puente, José Albiach, Victoria Rodríguez, Pablo Sanz, Enric Arredondo.
La detonación (1977)
Jueces en la noche (1979)
Caimán (1981)
Diálogo secreto (1984)
Lázaro en el laberinto (1986)
Música cercana (Teatro Arriaga de Bilbao, 18-8-1989)
Música cercana era una reflexión sobre las fortunas de la droga, con la perspectiva de una adinerada familia de banqueros. Es la ambición y la codicia, la pérdida de la decencia, y no escuchar la música cercana que el protagonista desprecia. La vida de Alfredo gira en torno a su frenética pasión por el lucro financiero que sólo la inminencia de la vejez parece enmendar. El tema es la corrupción económica.
Dirección: Gustavo Pérez Puig. Escenografía: Francisco Nieva. Reparto: Julio Núñez, Lydia Bosch (luego Yolanda Arestegui), Miguel Ayones, Encarna Paso...
Las trampas del azar (1994)
Misión al pueblo desierto (1999)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.