Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Hay vida inteligente más allá de la tierra? Y, si la hay, ¿estamos preparados para conocerla? En opinión de Stephen Hopkins, rotundamente no. Es más, para él, decía, sería poco menos que «como cuando Colón llegó a América». Pues bien, esa aseveración tan cruda y rotunda fue la que orbitaba la cabeza del actor y dramaturgo Raúl Camino cuando se lanzó a escribir el guión de 'Terrícolas', la última producción de la compañía El Mono Habitado que tendrá su estreno absoluto en el Teatro Principal de Vitoria este miércoles a las 19.30 horas en euskera y el jueves a la misma hora en castellano.
Esta «historia de carreteras secundarias» cargada de «humor corrosivo» comienza cuando Satur y Martín (Raúl Camino y Aitor Pérez), «dos personajes de una emocionalidad muy tosca», sufren un accidente debido a un extraño objeto y se internan en el bosque hasta dar con una nave estrellada. Allí, ante la evidencia de una inteligencia superior, comienzan a plantearse la suya propia y el lugar que ocupan los humanos en el universo. «Ambos personajes son antihéroes, dos seres anónimos que se encuentran ante una situación que les pone al borde de lo que ellos entienden como un acto de heroicidad», describió.
Una obra que, además, desgranó Camino, bebe no solo del pensamiento de Hopkins. «Después de nuestra última obra, 'Benditos', quería tratar el tema de las relaciones entre hombres», confesó. En ese sentido, 'Terrícolas', titulada 'Lurtarrok' en euskera, explicó, «es un título que lo dice todo» porque, sostiene, pese a que la obra relata un encuentro extraterrestre, los protagonistas somos «nosotros, los terrícolas» y las «dificultades que tenemos para convivir en este planeta». Así, más allá de la carcajada, esta producción de Camino también pretende dejar al público, al menos, tan pensativo como cuando la humanidad «observó por primera vez su casa, la Tierra, desde el espacio».
Todo un reto interpretativo para el que se propuso contar con la colaboración del director Julio Cortázar. Dramaturgo de origen vitoriano, este maestro ha desarrollado la mayor parte de su carrera teatral en Madrid, ligado al Teatro de la Abadía. «Normalmente cuando te llega un texto, más si viene de fuera, lo coges con miedo. Pero en este caso fue leerlo y me enamoré de él», se sinceró Cortázar. En este sentido, la directora del Principal, Marta Monfort, felicitó a Camino por su «pluma maravillosa» y agradeció la colaboración de El Mono Habitado con Cortázar. «Siempre digo que es un acto de generosidad que las compañías inviten a personas externas porque eso sin duda les ayuda a mejorar», valoró.
«Si no tiene ya poca miga estrenar una obra con estos mimbres y ese humor mordaz, además lo van a hacer con doble estreno en euskera y castellano», quiso poner en valor también la directora del Teatro Principal, sabedora de la complejidad que le supuso este reto a Camino para lo que, explicó el actor, se puso en manos del lingüista Asís Iriondo. Aun así, dejó claro, las sensaciones ahora no pueden ser mejores. «Llevo dos años pidiendo que, si existen los extraterrestres, no se manifiesten al menos estos dos próximos años para que pueda girar al obra», comentó en tono de broma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.