Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuatro años después de que María Bayo (Fitero, 1961) llevara a la ABAO a los tribunales por despido improcedente, la soprano navarra está dispuesta a volver «llena de fuerza» a los escenarios bilbaínos. El litigio se zanjó a su favor ante el Tribunal Superior de ... Justicia del País Vasco aunque la indemnización se redujo sensiblemente: ella exigía 126.000 euros y, al final, terminó recibiendo 3.366,66 euros. Aun así, se siente «más que satisfecha» porque lo fundamental, argumenta, «no era el dinero sino que me dieran la razón». Todavía le escuece la actitud de la directora canadiense Keri-Lynn Wilson, que no dudó en exigir su inmediata sustitución, al no considerarla idónea para el rol de Donna Elvira en 'Don Giovanni'. A estas alturas, la soprano de Fitero -radicada en Lyon, donde vive con su marido, su hija de 16 años, un perro y un gato- quiere olvidar y pasar página cuanto antes.
Ahora viene al Campos, donde se echará a las espaldas todo el peso dramático de 'Divina Cleopatra', una obra a medio camino entre el teatro y la velada musical, concebida expresamente para ella. Es un espectáculo de 95 minutos que lleva la impronta del dramaturgo Marc Rosich y del músico Dani Espasa. En escena estará respaldada por un acordeonista (Roman Gottwald), un guitarrista (Darío Barroso) y un chelista (Joan Palet). El montaje se estrenó ayer en Barcelona. Las funciones en el Teatro Campos serán los días 12 y 14, a las 19.00 horas.
- ¿Viene con más ganas a Bilbao después del episodio con la ABAO?
- Ni más ganas ni nada. Quiero borrar de mi memoria todo aquello. Fue tan injusto... Solo le diré que la falta de profesionalidad puede hacer mucho daño. Eso fue lo que percibí en la ABAO. La poca preparación de algunas personas, que no están a la altura, no ayuda nada. Pero, bueno, no quiero hablar más de ello. Yo miro hacia adelante. Ahora mi mayor ilusión es retomar mi relación con el público de Bilbao, tan entregado y conocedor. Tengo muchos amigos allí.
tras el conflicto con la ABAO
- ¿Le ha afectado en su carrera el paso por los tribunales?
- Sí, estaba advertida. Sabía lo que me esperaba. Se me han cerrado las puertas de algunos teatros de ópera por haber demandado a la ABAO. Pero no importa. El tiempo ya colocará las cosas en su sitio.
- ¿Qué tal se siente en un show como 'Divina Cleopatra'? Usted nunca había hecho nada parecido hasta ahora.
- Es un reto muy grande. Tiene un 60% de música y un 40% de teatro. Hay textos de Shakespeare y George Bernard Shaw, entrelazados con pasajes de Händel, Hasse, Massenet, Piazzolla, Weill... Hay sarcasmo y también sensibilidad.
- Se plantea como un homenaje a la figura de la reina egipcia y, al mismo tiempo, como un repaso a su trayectoria profesional. ¿Se puede saber hasta dónde llegan los paralelismos entre usted y ella? Mire que la pobre Cleopatra acaba muy mal...
- Ja, ja, ja, la obra termina con 'Yo soy María', de Piazzolla. El final del espectáculo no es la muerte de Cleopatra. Los puntos en común entre ella y yo, salvando las distancias, son su independencia, su fuerza, su valentía... Queremos reivindicar a la mujer de carne y hueso, no el estereotipo de vampiresa. Ella era mucho más que eso. Políglota y estadista, de haber sido hombre, seguro que no se habría simplificado y frivolizado tanto su imagen.
- Es muy llamativo el acompañamiento musical. ¿Cómo se concilia el acordeón, la guitarra y el chelo con la música barroca? ¿Qué instrumento lleva la voz cantante?
- Pues el acordeón. Es muy interesante. No se puede imaginar el colorido que se saca con las combinaciones. Con Dani Espada, que es clavecinista, además de acordeonista, pianista y organista, trabajo muy a gusto. Él lleva la parte musical de este proyecto y hay confianza mutua. De hecho, inauguramos la temporada del Teatro de la Zarzuela el pasado mes de septiembre. Él tocaba el clave y el grupo Vespres d'Arnadi nos arropaba. Fue una experiencia muy bonita, con obras del barroco italiano, español, inglés y alemán. Me encantaría ofrecer ese mismo programa en el Teatro Arriaga. ¡Ahí lo dejo caer!
- A partir de septiembre, ocupará el cargo de responsable vocal del Centro de Perfeccionamiento del Palau de les Arts de Valencia. ¿Es de quienes piensan que habría que restituir su nombre original a la institución? ¿Debería volver a llamarse 'Centro Plácido Domingo'?
- No voy a hablar. Ni entro ni salgo. Me quedo callada con ese tema. Tendré 10 alumnos y me centraré en eso. Lo que ocupará mis energías será la enseñanza. Quiero transmitir todo lo que sé. La compaginaré con las actuaciones. Hay obras de Händel que me gustaría abordar y también ópera contemporánea, siempre que sea melódica. Yo seguiré cantando hasta que la voz aguante.
artista tenaz
- Ahora que Almodóvar ha puesto de moda el monólogo de Jean Cocteau, ¿piensa retomar 'La voz de humana' en la versión operística de Poulenc?
- Estoy lista, claro. Me gustan las obras que exigen mucho desde el punto de vista actoral.
- No faltan cantantes de ópera que han dado el salto al cine o la televisión, y no necesariamente con guiones relacionados con la música. ¿Nadie la ha tentado?
- Una serie me encantaría. Recuerdo que hace tres años cuando hice 'Master Class', una obra en la que me metía en la piel de Maria Callas, me dijeron que pocas cantantes se desenvolvían tan bien como actrices. Es lo que pensaba el director del montaje, Marc Montserrat-Drukker. Me gusta la faceta de actriz. Me siento cómoda. ¿Quién sabe? Mi futuro es un horizonte abierto.
Dramaturgia y dirección escénica. Marc Rosich.
Dirección musical. Dani Espasa.
Intérpretes. María Bayo (soprano); Roman Gottwald (acordeón); Darío Barroso (guitarra) y Joan Palet (violonchelo).
Escenografía. Sergi Corbera.
Vestuario. Joana Martí.
Productora catalana. Anexa.
Funciones. 12 y 14 de marzo, a las 19.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.